Cd. Victoria, Tamaulipas.-Ante la violencia digital que se padece en el entorno escolar, es necesario cerrar filas ya que lastima en cotidiano la vida de niños, niñas y adolescentes.
La Diputada Nora Gómez González. menciona que ante este panorama es urgente establecer como un fin de la educación el fomento de campañas de información para los padres de familia, alumnas y alumnos sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación para prevenir la violencia digital:
“No podemos negar que el acceso a internet es una necesidad para todas las personas, tan es así que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, lo ha declarado como un derecho humano”.
Señala que sin embargo, a pesar de los beneficios que presta el internet y que es una de las herramientas más importantes para el desarrollo humano, también se puede convertir en un instrumento peligroso y muy delicado si no es utilizado de manera correcta:
“En los últimos años las manifestaciones de violencia digital a niñez y la adolescencia, se han disparado de forma alarmante afectando en la actualidad a más de 431 millones de víctimas a nivel mundial”.
Marca que se debe prestar mucha atención a este tema y emprender todas las acciones legislativas necesarias tendientes a luchar contra la violencia, la explotación, el abuso de menores en las redes y mejorar su seguridad al ejercer su derecho a una vida libre de violencia digital:
“Resulta importante incluir a las madres, padres, tutores o quienes ejerzan su guardia y custodia para que reciban la información necesaria y puedan identificar y atender aquellos casos en que se llegue a utilizar la tecnología de la información y comunicación para agredir o vulnerar la dignidad, intimidad, libertad y vida privada de las y de los menores”.
La legisladora hace referencia que dentro del artículo 12 fracción XXIV de la Ley educativa estatal, se observa que existe una disposición en materia de violencia digital, por ello se puede fortalecer con el objeto de incluir a los padres de familia o tutores dentro de las acciones de fomento del uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación.
Por su parte la Diputada Liliana Álvarez Lara, menciona que la violencia digital es algo que ocurre en el entorno escolar y que se sufre a través de los diversos medios digitales o telemáticos.
Por ello, el implementar políticas públicas eficientes y eficaces, en el combate a este tipo de violencia es algo que siempre apoyaremos. Por otro lado, como padres de familia se debe estar siempre atentos de lo que las hijas e hijos están haciendo con las tecnologías de la información y la comunicación.
“Nosotros somos los principales agentes de prevención de los menores
para prevenir y no cometer actos de violencia digital”,