David Díaz García
Después de algunos años, regresamos para plasmar nuestras ideas y opiniones a través de este espacio, donde la crítica constructiva y la opinión sin cortapisas sea el camino que siempre nos hemos trazado y develar aquellas situaciones que laceren el acontecer social.
Nuestra línea expresiva no es lisonjera, ni adulatoria como suelen escribir los “sicarios” de la pluma que pone en vergüenza al gremio reporteril, y periodístico aunado a la ceguéis y confusión de la libre expresión.
Tampoco ofensivo, ni “corriente”, escribiremos con responsabilidad de causa, y lógicamente reconoceremos a los entes que realice acciones que beneficien al bien común sin caer en enaltecimientos banales o cultos a la personalidad.
Y desenmascarar a los detractores de un sistema político, económico y social que mantiene sumido en el ensueño de miles de entes con la promesa de un mejor porvenir.
Dando una breve sinopsis de nuestro pensar, agradecemos infinitamente a quienes se toman un instante de su tiempo en leer estas líneas, tan valioso y esperando que siempre el despertar de la conciencia colectiva, sea productivo, y que nos esforcemos a unir e intercambiar expresiones que es lo que hace la comunicación circular para que cada ente tome o no lo que más le convenga.
-Tamaulipas un estado con potencial.
Tamaulipas un estado con potencial, riqueza, y su gente de buen vivir, que todos los días sale de sus hogares para buscar y conseguir lo que todos o al menos la mayoría de los mexicanos queremos, un mejor país, un mejor porvenir.
Sin embargo todos esos anhelos y esperanzas se han visto frustradas durante décadas de supresión y autoritarismo de gobiernos que van y vienen para saciar sus propios intereses sea personales, políticos, o de una cúpula de “politiquillos” que se mantienen a expensas del trabajo de la mayoría.
Lamentablemente el ciudadano de a pie, poca estima o casi nula me atrevo a decir le tiene a la clase política, cada vez es menos el interés de participar en los procesos democráticos o electorales en los Estados de la República.
Por más “maromas” o estrategias que apliquen no levantan el interés colectivo, aun que el derroche económico sea impreciso a las autoridades que se presume regulan los procesos electorales de México, y que han mantenido con recelo en no develar los reales dineros que se aplican en cada campaña electora.
Sin lugar a dudas la conciencia participativa a la vez toma decisiones importantes en esos procesos, si se quiere verdaderamente cumplir el compromiso entre ciudadanos y estado, salir a votar voluntariamente para elegir a quienes representarán durante tres, cinco, seis años los destinos de un país, de un estado, de un municipio, de un pueblo.
E insistimos las malas políticas que durante décadas aplicaron los gobiernos en turno, vició totalmente su esencia de tener una República elegida por el ciudadanos por el pueblo, los cimientos de la vieja Roma.
Hoy, a varias décadas de estrabismo y amañados procesos electorales sigue la sombra viva dentro de los órganos electorales y políticos asechando como siempre vendiéndose al mejor postor, y un ciudadano incrédulo, defraudado por las propias instituciones que prometió un mejor bienestar social.
Por igual esas acciones que demeritan un proceso democrático es viciado con las estrategias denigrantes que los actores de la política emiten a través de los medios de comunicación, y las nuevas tecnologías las redes sociales avasallando con campañas denigrantes y acusatorias.
Pero esas acciones quienes saben del tema marketing político, sabemos que es todo un show montado para seguir beneficiando a quienes detractan y traicionan la conciencia ciudadana.
La esperanza que nos queda los ciudadanos de a pie, es recobrar conciencia en los actos participativos de los procesos electorales, e inclusive para muchos o pocos las llamadas consultas ciudadanas, donde realmente se contemple la participación ciudadana quienes son los que seguirán construyendo un mejor país equitativo y armonioso al menos la esperanza muere al último.
-Como van las campañas en Tamaulipas?
Y como van las campañas en Tamaulipas para elegir quien administrará los recursos económicos de los tamaulipecos?
Nuestra percepción es que en detrimento, no levantan el interés social de la mayoría, no hay consolidación, ni voluntad política para redimir a un pueblo lacerado, y vapuleado por las pésimas acciones y políticas de gobierno que han implementado y durado durante décadas, y que parecieran seguir burlándose de la buena conciencia de miles de ciudadanos.
Ciudadanos que a diario salen todos los días a ganarse el pan para llevar a sus hogares con la esperanza de tener un estado seguro que genere las condiciones verdaderas de bienestar, y no sólo simulaciones propagandísticas sin resultados.
Cuanto te puede durar el recurso económico que te puedan dar para ser cómplice de las tropelías de esos que detentan el poder?
Son seis años que administrará tus recursos, que “velaran” por tu familia, que mejorarán las condiciones de vida de cada uno de los ciudadanos que habitan en este hermoso estado Tamaulipas, al menos en promesas de campañas son validad, el chiste dirían los abuelos son cumplirlas a cabalidad.
Valdrá la pena seguir eligiendo a los mismos de siempre? Los que se reparten el “botín” sin que repartan equitativamente al pueblo que son los que aporta la mayoría de los dineros?
Prácticas que siguen generándose durante décadas, la historia nos lo ha comprobado y dicho hacia donde nos dirigen, y hacia donde nos llevan.
Posdata. Estaba pensando en voz alta.