Pugnan productores de oleaginosas para que se reactive el sector agroalimentario en el país

0

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que ahora no solo se está volteando a ver a los pequeños, sino a los medianos y grandes productores, golpeados por la sequía, Manuel Guerrero Sánchez, Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto de Oleaginosas, dijo que están pugnando para que se reactive el sector agroalimentario en México y que para ello se prosiga con más de mil líneas de investigación de soya que se quedaron pendientes.

Expresó que lo anterior es importante para ellos, y por eso se han estado reuniendo con las autoridades de agricultura en la ciudad de México y van por buen camino.

“Nosotros como Sistema Producto de Oleaginosas estamos tocando la puerta en México y esta semana tengo la quinta reunión con el subsecretario, coordinador de todos los temas de agricultura y estamos planteándole que se reactive el sector agroalimentario de México, porque ya no queremos voltear atrás para ver que pasó sino seguir adelante, para poder enderezar el barco, yo le propuse un tema de investigación con el INIFAP y vamos a firmar un convenio entre el 25 y 28 de junio, para poder reactivar todos los proyectos de investigación que están parados, por ejemplo en el caso de soya tenemos más de mil líneas de investigación que se quedaron truncas”.

Guerrero Sánchez hizo hincapié en que desean rescatar todo ese material genético porque vienen nuevas variedades de soya con más potencial genético y algunas de ellas les iban a dar el doble de lo que les están dando.

“Entonces para nosotros como representantes de los productores a nivel nacional el tema de investigación y de que no se tiene suficiente semilla certificada, también es un tema muy importante, porque se dejó de sembrar, se dejó de producir semilla y se dejó de investigar y hoy queremos ir todos juntos, el INIFAP, CENASICA, y la Dirección de Fomento a la Agricultura”.

Por ello, señaló que están impulsando un proyecto que probablemente próximamente lo anuncie el secretario de agricultura para poder rescatar y reactivar las oleaginosas en México.

“Esto es a nivel nacional, ya que es una suma importante la que se le esta solicitando al secretario. Ojalá se autorice para reactivar soya, cártamo, ajonjolí, a nivel nacional de pura soya llegamos a sembrar cerca de 300 mil hectáreas de pura soya, en el caso de ajonjolí, cártamo, girasol lo que teníamos problema es que no había suficiente semilla certificada, y hoy lo que estamos pugnando esos proyectos de investigación es que se generen, porque en el caso de girasol no tenemos ni un solo caso de material que se produzca comercialmente para que los productores lo tengan como un abanico de oportunidades”.

Refirió que, hoy se tiene que comprar semillas de Australia y Estados Unidos a precios caros, siendo que el girasol es originario de México.

El representante de este sector que por eso estos convenios con el INIFAP, que son trabajos que discuten en las mesas para ver que necesita la industria nacional, y son de vital importancia.

“Porque hoy no se trata de sacar un proyecto por sacarlo, sino ver que necesita la industria y la alimentación mexicana, porque ya no se producen aceites con contenido oleico, que hacen daño a la salud de los mexicanos. Somos 60 mil productores a nivel nacional, familias mexicanas que se dedican a producir alimentos, por lo que ojalá se autoricen estos programas”.

Por otra parte, al hablar de la visita del secretario de agricultura, y el programa que anunció de apoyo a los productores, consideró que es beneficioso para los productores, agricultores y campesinos.

“Fue muy claro el secretario en decir que, el secretario del estado estuvo insistiendo mucho para que el programa aterrizara en Tamaulipas y que bueno que el Secretario Villalobos lo venga a anunciar, también fue muy claro al decir que, estaba preocupado por todo lo que se está viendo en el mundo y creo que, hay países que ya están sufriendo la falta de alimentos y lo que viene, por eso también es importante porque es uno de los insumos principal”.

Hizo referencia que el fertilizante es uno de los que encarecen mucho el paquete tecnológico para el productor, por lo que el gobierno del estado le mata 4 mil pesos, es un dinero que se ahorra el productor directamente por tonelada.

“Esto viene a incentivar para que todos los que nos dedicamos a la agricultura, a los diferentes cultivos, tenemos oportunidad de poder anunciar a todos, hoy lo anuncian en Tamaulipas y ojalá lo hagan pronto en otros estados, porque lo venían haciendo solo con los pequeños productores y para producir alimentos se requiere apoyar a los medianos y grandes, porque los pequeños son para consumo, y que bueno que los apoyen, pero qué bueno que se autorizó al secretario que se empiece a apoyar a otro sector de los productores que es el sector mediano y grande que son los productores de alimentos de este país, y que

vienen careciendo de este insumo que es el fertilizante”.

Con este anuncio, señaló que lo único que esperan es que sea un año bueno de lluvias y se deje atrás 5 años de sequía que los ha perjudicado mucho en Tamaulipas, norte de Veracruz, así como en el oriente de San Luis Potosí.

Manifestó que estos estados la SADER lo denomina la huasteca y consideró que todos tienen las mismas condiciones, y el ciclo de siembra para las oleaginosas en esta zona empieza el 15 de junio, en dos días.

(Visited 1 times, 1 visits today)