Cd. Victoria, Tamaulipas._ En Tamaulipas se concentra un alto porcentaje de las 650 mil casas del Infonavit que se encuentran abandonadas en todo el país.
De acuerdo a la diputada, Consuelo Lara Monroy, el 33 por ciento de las 650 mil casas abandonadas en toda la República mexicana se concentra en municipios de ocho estados.
Puntualizó que en los municipios de los estados de Chihuahua, Baja California, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, se concentra la mayoría de las casas abandonadas.
Refirió que en su distrito, que comprende los municipios de Aldama y Altamira, algunas familias llevan hasta 10 años viviendo en casas abandonadas del Infonavit por lo que quieren legalizar su situación para apropiarse la vivienda.
“De las solicitudes que recibo en el Distrito que represento, deviene de familias que habitan casas abandonadas y que inclusive algunas ya tienen más de 10 años dentro de ellas, estas familias me solicitan que intervenga ante la autoridad competente, a fin de ver la manera de adquirir este inmueble, pero de manera legal”, señaló la representante del Distrito 18.
Señaló que el Congreso del Estado recibió una Iniciativa que busca exhortar al Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, a fin de que se realice un levantamiento e identificación de las casas que se encuentran abandonadas en los Municipios de Aldama y Altamira.
Lara Monroy promovente de este Punto de Acuerdo, mencionó que también se deberá efectuar un diagnóstico de la situación de dichos casos y la posibilidad de reasignar esas viviendas a cualquier interesado, privilegiando a las familias que ya habitan dentro de ellas.
Precisó que dentro del derecho a la vivienda, también existe una problemática para su obtención y es ahí donde nace esta acción legislativa, ya que en el país existen aproximadamente 6.1 millones de casas abandonadas, cerca de 650 mil de son de INFONAVIT.
A la propuesta de Punto de Acuerdo se sumaron la Diputada Leticia Vargas Álvarez, así como el Grupo Parlamentario del PAN en voz de la legisladora Danya Aguilar Orozco y el de MORENA ,a través de Casandra de los Santos, quien propuso se contemple a todos los Municipios del Estado.