Aumenta la pobreza extrema en N. Laredo con 3 mil personas más al padrón de Cáritas

0

-En Tamaulipas aumentó 11%, según Sebien estatal.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Tamaulipas se ubica entre las 7 entidades con menos pobreza en todo el país, aunque tres de cada 10 personas no pueden satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias. En Nuevo Laredo este año la pobreza aumentó con tres mil familias más que se sumaron al padrón de beneficiarios de la Fundación Cáritas AC, por lo que más de 20 mil personas padecerían el flagelo de la pobreza.

Entre las causas que motivan ese ‘disparo’ de la pobreza, de acuerdo a Elda Elizondo, directora de esta fundación que depende de la Diócesis, son el incremento de los productos de la canasta básica, la inflación, el desempleo y la pandemia que aún no cede.

Elizondo también administra el Banco de Alimentos que sirve para dotar de despensas a esas familias, y al igual que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), coincide con este organismo que cita que en el año 2020 la pobreza extrema en Tamaulipas aumentó del 3 al 3.8% en solo dos años.

Dicho porcentaje es similar en Nuevo Laredo, pero debido a los efectos de la pandemia en la economía familiar, con despidos y fallecimientos de las cabezas de familia, la pobreza se incrementó en la ciudad, de acuerdo a las cifras aportadas por Cáritas.

“Vemos que a las personas ahora les rinde menos el dinero, pero a todos nos rinde menos el dinero cuando vamos a comprar, y quienes ganan lo mismo no completan ni para comprar lo básico”, explicó Elizondo tras considerar que ello lo comprueba cuando acude a los supermercados a comprar los productos básicos para las despensas que donan, los que cada vez son más caros.

Las despensas son entregadas a poco más de 11 mil personas que habitan en colonias muy pobres que existen en el poniente de la ciudad, pero de acuerdo a Elizondo, cada año se anotan más personas en el padrón de beneficiarios, aunque reconoció que los lugares que dejan unos, otros los ocupan de inmediato, por lo que en apariencia el padrón no sufre modificaciones, pero es solo apariencia porque dijo que hay más pobres este año.

Hace 10 años, de acuerdo a Cáritas, la cantidad de pobres en condiciones extremas aumentó mil más que cinco años antes, pero actualmente esa cifra se modificó con la presencia de al menos tres mil personas en esas condiciones de pobreza extrema.

Según la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, la pobreza alimentaria en la entidad aumentó este año en un 11%, lo que se refleja en una mayor atención en ese rubro a menores de edad y adultos mayores que acuden a los comedores comunitarios que existen en diversos municipios, demanda que aumenta a cada momento.

Alimentos más caros

Nuevo Laredo cuenta con una población aproximada a las 500 mil personas, y de acuerdo al Coneval y a la Sebien Tamaulipas, cerca de 20 mil personas estarían en condiciones de pobreza alimentaria y de pobreza extrema, debido a la falta de recursos para tener una alimentación adecuada y una vivienda en condiciones para bienestar familiar.

Entre los alimentos de mayor demanda entre los pobres está el frijol, arroz, leche y aceite, “pero hoy estos productos están entre los más caros, y antes decían los pobres que se alimentaban aunque fuera con frijolitos, pero ahora esos frijolitos están muy caros”, explicó la directora de Cáritas.

Reiteró que del padrón de beneficiarios con que cuenta, y que de acuerdo al estudio socioeconómico que se les aplica, para estar en esas condiciones se tiene que estar en pobreza alimentaria, pobreza de habitación, pero dijo que Cáritas solo atiende el rubro de la pobreza alimentaria, ya que la finalidad del organismo es que ninguna familia se quede sin alimento, aunque esté más caro.

Pero apoyar a los pobres no sería fácil para Cáritas y el banco de Alimentos sin el apoyo de organizaciones y organismos que hacen donaciones altruistas, a pesar de que los alimentos estén por encima de las posibilidades de apoyo de Cáritas.

En enero de este año el precio de los productos de la Canasta Básica aumentó un 13.9% de acuerdo a datos aportados por la organización GCMA y del Inegi, pero en junio el Grupo Milenio reportó que los alimentos continuaron subiendo su precio a pesar del acuerdo entre el gobierno federal y los empresarios de no subirlos más.

Así, los productos que más elevaron su precio durante el mes pasado, fueron, carne de res y cerdo, huevo, pollo, leche, además de algunos granos, cereales y el aceite, entre otros productos.

(Visited 1 times, 1 visits today)