Ansiedad y depresión es más frecuente en la mujer

0

Tampico, Tamaulipas.-La ansiedad y depresión siguen siendo más frecuentes en mujeres, señaló el doctor Víctor Octavio López Amaro, secretario general de la Asociación Psiquiatrica Mexicana.

Explicó que la depresión tiene varios factores entre ellas por época del año y la decembrina es una de las épocas que está enmarcada por una cuestión de mucha felicidad, pero por otra parte está marcada por una situación depresiva, el acercamiento con las demás personas y tratar de socializar.

“Es muy frecuente en dos picos, en los 25 años y en las últimas décadas de la vida que son 60 o 70 años de edad, posiblemente al inicio tiene que ver con la parte laboral y en la parte final por la incapacidad qué vamos generando los humanos con el paso del tiempo, porque no tenemos la misma fuerza ni la misma capacidad y por sexo desafortunadamente la ansiedad y la depresión sigue siendo más frecuente en mujeres”.

Por ello, señaló que hay que mantener equilibrio en cinco puntos importantes que son: el trabajo, la parte social y las amistades, la parte espiritual y la familia.

“Todo esto debe de estar en balance y que de alguna forma nos va a proteger un poquito en el asunto de la depresión”.

Explicó que la persona puede tener irritabilidad y anhedonia, es decir, que todo lo que le interesaba ya no le interesa y puede haber alteración del sueño y puede ser que duerma todo el día o este despierta toda la noche, también puede haber cambios en la alimentación, peso, tener alteración de la personalidad de la persona, que serían los síntomas más claros de la depresión.

“Y que la persona ya empieza con algunas características como irritabilidad, desadaptación, murmura o grita algunas cosas y no esta de acuerdo con algo y sigue trabajando, pero ya no esta a gusto en el lugar donde esta, son síntomas que se empiezan a presentar”.

Refirió que no es común ver llorando a la persona que esta deprimida, porque lo hace a escondidas, y hay que ver otro tipo de sìntomas como la irritabilidad y cambio de la personalidad de las personas.

“Desafortunadamente aumenta la tasa de en cuanto a ideas entorno a la muerte, intentos e incluso puede llegar a ejecutarlo; entonces tenemos que estar pendientes de nuestra familia y amigos, y tratar de canalizarlos para que sea atendido de manera oportuna”.

Expresó que probablemente la idea de quitarse la vida es más frecuente de lo que la gente puede manifestar, porque en la mayoría de los casos cuesta trabajo preguntar si han pensado en la muerte, porque pensamos que es provocar a que lo haga, cuando realmente lo que se está haciendo tratar de evitar.

(Visited 1 times, 1 visits today)