De 300 pacientes atendidos en CIJ, un 83 % son por alcoholismo

0

-Por eso junto con AA llevan el mensaje de prevención ya que el alcohol sigue siendo la droga de inicio, reduciéndose cada vez más la edad.

Tampico, Tamaulipas. -De los 300 pacientes que atendió en 2022 el Centro de Integración Juvenil en Tampico, un 83 acudieron por tener problemas con el alcohol, en edades de 19 a 25 años de edad, y de esos un 75 % iniciaron entre los 9 y 11 años de edad, por lo que junto con Alcohólicos Anónimos colabora para difundir información científica e incrementar la prevención del riesgo en el consumo de bebidas embriagantes en el marco de la 28 Semana Nacional de Compartiendo esfuerzos.

En rueda de prensa, Jorge Ávalos Castelán, director del CIJ Tampico; el doctor Gerardo Hernández Lara, responsable del área de tratamiento en esta unidad; el señor Alexis, coordinador de la oficina integral de Alcohólicos Anónimos, y la señora Silvia del Grupo New York que sesión en ese centro, mismos que expusieron objetivos, actividades que están llevando a cabo y el panorama epidemiológico en este tema.

“Tomando en cuenta los datos del 2022 y el número de personas que vinieron al Centro de Integración Juvenil, es una cifra representativa, las edades en que nos llegaron tenemos que tomar en cuenta un aspecto importante, que un chico que llega a tener un consumo de fin de semana, en el cual no tiene freno, puede tener una congestión alcohólica, una situación de resaca, pero no va a acudir a tratamiento y eso ocurre en los chicos desde 10, 11,12 y 13 años”.

Sin embargo, señaló que los que si acuden son de edades de 15 en adelante, sobre todo de 15 a 19 años que es la edad que les arrojó en 2 022 como la población mayormente vulnerable porque si acudía o fue referido a una atención porque ya tiene una problemática, no solo a nivel fisiológica sino a nivel social, de violencia o riña o de faltar alguna norma en su escuela, casa, etc.

“El porcentaje se ha mantenido, estamos hablando de un 83 % de consumidores de alcohol de un total de 300 pacientes que nosotros atendimos, por lo tanto vemos que es una gran mayoría, hay diferentes niveles en los cuales esta mayoría se involucra en el consumo de alcohol, algunos tienen un consumo explosivo, y hay quienes combinan el consumo del alcohol con otro tipo de sustancias y hay quienes en edad avanzada el alcohol se convierte en la droga principal que le está causando una afectación a nivel personal, familiar y social”.

Mencionó que al CIJ no les llegan menores de edad, pero por trabajo a nivel preventivo en las escuelas y al sondear, detectan que si están expuestos, en la casa si el papá o mamá consume alcohol ellos pueden tener acceso o si lo ven como algo cotidiano de la familia o continua la practica donde el niño ha consumido alcohol y se ha mareado, pero afortunadamente no llega a crearse una dependencia alcohólica porque son momentos que se dan, pero si se crea la impresión que no es algo que afecte y cuando está en secundaria o otros ambientes no le dicen no, y no piensan que esa sustancia pueda ser perjudicial para el organismo.

El doctor Hernández Lara comentó que los pacientes que atienden de 19 a 25 años la edad de inicio que observan es de los 9 a 11 años de edad, lo que es crítico, ya que del 83 %, un 75 % iniciaron a esa edad”.

Agregó que en los últimos 5 años se ha realizado un análisis y se ha reducido la edad de inicio, entre los 15 a 20 años de edad, y actualmente se está entre los 11 a 19 años de edad, siendo uno a uno mujer y hombre en el 2022.

Avalos Castelán refirió que el alcohol se empezó a combinar con tabaco, que había tenido una disminución importante y que tuvo ya un pequeño repunte, pero que se empezó a combinar con alcohol y la mariguana.

Dijo que hablando en lo general en el consumo de alguna droga, los hombres representan la mayoría, pero en el caso del alcohol la situación cambia, se habla de un porcentaje general de 7 hombres, 3 mujeres que consuman alcohol.

“Eso nos da una idea de que el incremento en el consumo de alcohol en mujeres es significativo, y que esto conlleva a que a veces no se le da la importancia”.

Expuso que regularmente el joven que tuvo un problema busca apoyo para él, pero en el caso de la mujer es porque ya tiene una problemática, ya sea a nivel escolar o laboral o si es madre, y tiene una mayor repercusión de castigarle por tener un comportamiento inadecuado, sin tomar en cuenta que eso sea por la adicción al alcohol.

Destacaron que este año se consideró la importancia que conlleva la vinculación de apoyo de llegar a la población en el sur de Tamaulipas a través de los medios de comunicación para exponer la realidad en el consumo de alcohol, por lo que se visualiza que papel representan los medios de comunicación hablando de salud mental en el tema de alcohol.

(Visited 1 times, 1 visits today)