Denuncian que psicólogos de Centros de Convivencia Familiar no están trabajando

0

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que tienen en el censo del año pasado 70 casos de violencia Vicaria en la zona sur, Nury Romero Santiago, representante de abogadas del Sur de Tamaulipas denunció

que los Centros de Convivencia Familiar, que son dirigidos por psicólogos no están haciendo su trabajo, por lo que se tiene un “foco rojo”.

“Tenemos un problema grande con los famosos CECOFAM (Centros de Convivecia Familiar) desafortunadamente no se están dando las convivencias familiares.Impulsamos la Ley Vicaria en ese tema y resulta que los Centros de Convivencia Familiar que están dirigiendo los psicólogos no están haciendo su trabajo, y es lamentable ver como cada 8 días salen mamás llorando y diciendo no me permitieron otra vez ver a mi hijo, abrazar a mi hijo. No es posible que sigan permitiendo que el agresor siga afectando a los menores de edad y que no se den las convivencias”.

Manifestó que, están dando seguimiento a dos casos de las mamás que viven violencia vicaria, pero de acuerdo al censo que hicieron son más de 70 casos en el sur de Tamaulipas.

Indicó que ese censo se lo hicieron llegar al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien se comprometió a verlos, y si lo están viendo, y si han visto avances en los juzgados familiares.

“Yo les comentaba que no es posible que si el magistrado se ha comprometido, y los jueces familiares a hacer el trabajo no es posible que los psicólogos estén afectando ahora el trabajo que todos los demás están haciendo. La verdad es muy triste ver cómo cada 8 días vemos salir esas mamás con las lagrimas, desesperadas y entrando en crisis de nerviosos de que el psicólogo les dice su hijo dice que no la quiere ver y no la quiere saludar”.

Ante esta situación se pregunta qué trabajo está haciendo el psicólogo en la integración familiar.

“Yo creo que si es un foco rojo que tenemos ahí, muy lamentable y recuerden que los que se están afectando son niñas y niños, y son el futuro de México”.

Refirió que falta compromiso y ética profesional y que no hagan quedar mal a una institución que fue bien creada y más cuando hay personas que están aplicando la Ley Vicaria, y que están haciendo su trabajo y ellos lo están echando a perder.

Manifestó que los jueces familiares se han aplicado, han visto resultados en favor de las víctimas, no en favor de caprichos de nadie, es en quien tenga el derecho.

“No le están cumpliendo caprichos a nadie, están haciendo su trabajo y lo están haciendo muy bien, y no es posible que si el juez familiar ordena convivencia con el menor, el psicólogo que esta sentadito ahí para decirle a la mamá su hijo no la quiso escuchar váyase. Tenemos mamás que tienen casi 8 años sin poder estar con sus hijos porque los agresores les inventaron hechos falsos para denunciarlas y hoy los jueces están regulando esos procedimientos, y están ordenando que las mamás convivan con sus hijos, pero nos topamos con el factor psicólogos, violencia familiar, que causan daños a los menores; y lo único que queremos es estabilidad de niños y niñas, porque recuerden que un niño murió en el sur de Tamaulipas en manos de otras personas, y la mamá de ese niño y ya había presentado denuncias de retención, y no queremos más casos de estos en el sur de Tamaulipas”.

Señaló que la violencia Vicaria lleva hasta eso lleva a la muerte del menor para que la madre sufra, por lo que los psicólogos tienen un a tarea importante en este sentido porque hay que sanar de los menores de edad.

Expuso que esos casos los recabaron el año pasado, pero van a estar nuevamente en las plazas de la zona sur para actualizar el censo.

“Se han acercado mujeres de otros municipios, de Reynosa,Victoria y Nuevo Laredo para que se les apoye respecto a la violencia vicaria que están viviendo”.

Hizo referencia que hay muchos casos que no se denuncian porque las mamás han perdido la credibilidad en las instituciones, y son muchas las vueltas que da, el factor economía.

“Como violencia vicaria en la Fiscalía especializada Niños, Niñas, Adolescentes y Mujer Violentada por razón de género en el su r de Tamaulipas existe una que fue por la que se impulso esta ley en Tamaulipas, y hay una que esta admitida y está en proceso, y tenemos 70 que están todavía en juzgados familiares y tienen que dar vista a la Fiscalía para que se empiece la investigación como violencia Vicaria”.

(Visited 1 times, 1 visits today)