Tienen rezago educativo 20% de personas mayores de 15 años: ITEA

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El 25 por ciento de la población de Nuevo Laredo mayor de 15 años tiene un evidente rezago educativo, de acuerdo al censo de población del 2020 elaborado por el Inegi, por lo que el Instituto Tamaulipeco para la educación de los Adultos (ITEA) tiene como meta para este  año inscribir al menos a dos mil 600 personas en sus programas.

Según explicó el coordinador regional de este organismo, Miguel Ángel Castillo, estas personas deberán insertarse a los programas de alfabetización, primaria y secundaria, que están diseñados para personas mayores de 15 años de edad.

“De esta meta que tenemos, estimamos que deben terminar un nivel, ya sea de alfabetización, que terminen la primaria  o la secundaria, al menos unas mil 500 personas, y estoy seguro que así será”, mencionó.

Comparando, el año pasado la inscripción fue de  mil 800 educandos inscritos en los programas de este organismo, de los que mil 117 terminar uno de esos niveles educativos, algo destacado debido a que aún se sentían los estragos de la pandemia del Covid-19.

Es por ello que este año todos los programas serán fortalecidos, y muestra de ello fue la ceremonia de graduación que se realizó el fin de semana en el Centro Cívico, con el apoyo del gobierno municipal, lugar al que acudieron funcionarios, empresas y organismos privados y públicos con los que el ITEA tiene convenios y acuerdos, para facilitar la educación de los trabajadores adultos que tenga  trunco alguno de sus niveles educativos.

Comentó que en empresas transportistas y en maquiladoras el organismo que coordina cuenta con varios estudiantes, uno de ellos con edad de 66 años que aprendió a leer, “y eso es muy gratificante, porque no hay límites para estudiar, y eso lo demuestra la señora Laura, de 65 años, que terminó su primaria y ya  se inscribió en la secundaria”, mencionó.

Sion embargo, dijo que debido a la aceptación que tienen los programas del ITEA, se requiera ya de una preparatoria para adultos, para que los que terminan la secundaria tengan la oportunidad de continuar sus estudios, incluso hasta llegar a la universidad, ya que hacerlo en línea es muy complicado para ellos, porque no tienen posibilidades para pagar los gastos en una escuela  privada”, explicó.

 

 

 

(Visited 1 times, 1 visits today)