Sin duda los ciudadanos mexicanos, habitantes de esta tierra tercermundista, vivimos en la incertidumbre de posibles reacciones por las decisiones equívocasdel ¿inquilino? de Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Al concluir la 3ª semana de este mayo, particularmente el jueves 18, supimos el decreto presidencial que declara “…de utilidad pública tres tramos (más de 120 kilómetros), propiedad de Grupo México, cediendolos derechos de explotación a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.”
Las instalaciones de estos espacios, concesionados a empresarios mexicanos y extranjeros, fueron tomadas en los primeros minutos del viernes 19, por miembros de la Secretaría de Marina, mientras Manuel López insiste que “…no se trata de ninguna expropiación, solo es una acción legal de posesión por tratarse de interese públicos, al fin y al cabo, solo es por diez años.”
Desconozco datos precisos, pero la firmadel Decreto es contra inversionistas de este país y del extranjero, como Canadá y Estados Unidos, países con quienes tenemos firmado el Tratado Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que contempla este tipo de temas.
Seguramente a estas alturas el Grupo México de Don Germán Larrea, tienen a un equipo de abogados para recurrir a los tribunales mexicanos… Lo muy malo es el coletazo del extranjero.
El empresario mexicano Larrea Mota Velasco, es el tercer hombre más rico de México según la lista de los hombres más ricos de México en 2020, de Forbes e iba a comprar Banamex.
Imagine las consecuencias de EU por temas acumulados: el narcotráfico -incluyendo el fentanilo-; la aperturade la frontera sur paraque centros y sudamericanos ingresena Gringolandia, y ahora ‘arrebatar’ por 10 años negocios establecidos con capitales de allá.
No quiero pensar que el gobierno de JoeBiden, sin mover impuestos de importación o exportación… Determine detener todas las remesas enviadas a México, mientras no se acredite la estancia legal del remitente.
Así de fácil. Solo podrán enviar dólares, por giro bancario, transeferencias, etc., toda aquella persona cuya estancia sea legal en los Estados Unidos… Se le olvida al de Macuspana que nuestra economía, la mexicana, tiene como primer lugar de ingresos las remesas mensuales que vienen de aquél país yaun así, lastima a inversionistas… ¿Libre competencia?
EL DE LA BASURA: GATTÁS
Dos sucesos que parecieran antagónicos, por un lado, leemos que el Alcalde de Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez, este sábado se supo, ‘supervisó’. obras de rehabilitación hidráulica en sectores de la capital del Estado.
También sabemos que Gattás declara a los cuatro vientos,se quiere reelegir.En fin el Alcalde acompañado por diversos funcionarios, entre ellos el gerente de COMAPAVIC Eliseo García Leal y personal de Obras Públicas del Gobierno del Estado, por la colonia Simón Torres, dicen se realiza la interconexión del Acuaférico con el tanque de almacenamiento que se abastece del manantial El Novillo.
Solo que los victorenses estamos incrédulos para saber exactamente qué esperar, pues ya ni para lavar la ropa el agua por la que pagamos arriba de 300 pesos mensuales, los 10 metros cúbicos (que nunca llegan completos) la dosifican sin una programación y sin respetar los tres principios del agua potable: incolora, inodora e insípida.
Por si el octogenario Eliseo o Lalo Gattás no aprendieron en la escuela básica sobre los principios del agua potable, no tengo empacho en decir que el agua potable debe ser completamente transparente, no grisácea o teñida como llega de la calle. Es decir, incolora.
Cuando hablo de inodora, quiero decir que no debe oler a nada. Lamentablemente el agua que nos manda el gerente de la COMAPAVIC, tiene un olor muy desagradable. Finalmente, insípida se refiere al sabor.
Por cierto, las Comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado, aprobaron un exhortoa las Fiscalía General de Justicia y Especializada en el Combate a la Corrupción para investigar a Gattas.
El probable enriquecimiento del alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez, se basa en la adquisición de una residencia en playa Miramar con un valor superior a los once millones 390 mil pesos, además de una camioneta blindada con un valor por más de tres millones 700 mil pesos, con un sueldo de 60 mil pesos mensuales.
AL CIERRE: El periodista Joaquín López Dóriga informó del atentado de muerte con arma blanca contra del Arzobispo de Durango, Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, en la sacristía de la Catedral de la capital.