Muchos son los temas que pudieran tener eco en este espacio. Uno de ellos se infiere entre la población, la idea expresada en silenciosos gritos de un buen número de mexicanos, para poder llevar a juicio político -con la intención de destitución- al titular del ejecutivo federal, pues desde antes de su triunfo electoral y con mayor acentuación ya electo, ha provocado la división social de los mexicanos.
Analistas políticos de todos tamaños también han visto la divisiónde opiniones y hasta la triste y muy lamentable deserción de seguidores que se han percatado que el triunfo electoral, giró al extremo de quien consideraron un guía.
Incluso militantes y simpatizantes ‘de a pie’ también se han alejado del de Macuspana, según varias encuestas de simpatías y que, para sorpresa de los arraigados de Morena, han visto disminuidasu estadística. Aunquecontinúa un alto número de seguidores, por lo menos en papel, que están con el presidente.
Pocas son las voces que hasta nos hemos atrevido a pronosticar alguna amenaza o intervención extranjera a nuestro México, como la que hizo el presidente norteamericano, Donald Trump, cuando amenazó con elevar los aranceles hasta un 25%, por el tema de los inmigrantes… La respuesta mexicana fue inmediata al disponer de más de 35 mil militares para resguardar la frontera sur gringa.
La sorpresa viene desde el Senado de la República, donde el panista veracruzano Julián Rentería, levantó la mano y propone un punto de acuerdo en la Comisión Permanente, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inicie un juicio y una investigación contra Manuel López y su probable destitución como presidente de México.
La razón jurídica que sustenta el veracruzano es por “…desacato al fallo judicial por el Decreto del 2021, mediante el cual declaraba de seguridad nacional las obras: del tren maya, refinería de Dos Bocas y el corredor del istmo de Tehuantepec.”
La petición de Don Julián Rentería vapara que se abran investigaciones y se destituyan -por supuesto abuso de autoridad- a los secretarios: de Gobernación, Adán Augusto López, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda
Los que dicen saber de estos temas aseguran que la propuesta del Senador Rentería está muy lejos de prosperar, por las implicaciones políticas en el país, ejemplificando la conducta de ciertos grupos extremistas contra la Magistrada Presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, que no solo ha soportado las ofensas orales y escritas, sino hasta la marcha convocada por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, que hasta un ataúd exhibió.
El desacato que menciona el senador veracruzano, consistió en que, horas después que la Suprema Corte invalidó el Decreto de Manuel López, de inmediato emitió ‘uno nuevo’,casi similar al decreto que la SCJN rechazó y que, de seguir el curso normal, tardaría aproximadamente dos años en ser sometido a votación por los ministros para volverlo a rechazar, pero para entonces ya concluirían las obras blindadas y el gobierno del de Macuspana.
MAS DÍAS FESTIVOS
Una propuesta legislativa del partido presidencial, ahora del diputado federal por la CDMX, Nazario Norberto Sánchez, de la Alcaldía Gustavo A. Madero, propuso nada menos que aumentar los días festivos oficiales del calendario.
Las fuentes de información comentan que el legislador ¿chilango? planteo agregar 5 días feriados y en caso de ser aprobadopor el Congreso de la Unión (diputados y senadores), faltaría la aprobación del Ejecutivo, léase Manuel López.
La iniciativa plantea actualizar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo cuya propuesta, sin duda, afectarán las clases dela escuela mexicana y los entornos laborales, por lo que los días adicionales propuestos son: 5 de mayo (batalla de Puebla); 10 de mayo (Día de las Madres); 15 de mayo (Día del Maestro); 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos).
Según la Ley mexicana días feriados son aquellos en los cuales empresas tienen obligación de dar descanso a sus trabajadores. En su caso, pagarles el salario normal más el doble. En otras palabras, trabajadores que laboren días festivos deberán recibir el triple de lo habitual.
En caso de aprobarse la iniciativa del legislador chilango, a los siete días festivos oficiales marcados en la actualidad se sumaríanlos cinco de la propuesta, sumando un total de 12 días de asueto.
AL CIERRE: La presidencia de México, ha reaccionado a la declaración de Perú al declarar “Persona No Grata” al tabasqueño Manuel A. López, pues la mañana del viernes 26 de mayo, el mismo presidente mexicano anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas y económicas con ese país sudamericano.