Tampico, Tamaulipas.-Con el propósito de garantizar el abasto de agua por los próximos 100 años, la iniciativa privada seguirá pugnando para que se destinen recursos para la continuación del proyecto hidráulico en el estero “El Camalote”, y que quien llegue a la presidencia de la República el próximo año destine mil 500 millones de pesos.
Luis Rafael Apperti Llovet, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, dijo que expondrán este tema a quien vean sea el más viable para ganar y estar al frente del gobierno federal.
“Vamos a tener que hacer una chamba el año entrante para insertar este proyecto en la visión nacional”.
Indicó que ya dieron el primer paso, porque ya se sentó casi dos horas con el gobernador actual para que palomeara y fuera el embajador del sector empresarial.
“La gran ventaja es que Raúl Quiroga cree firmemente en ese proyecto, él le llama el tesoro de Tamaulipas, lo que produce de PIB Tamaulipas son 500 mil millones, agarrar mil 500 millones por el amor de Dios, el valor del agua en 100 años ¿cuánto crees que es? 150 mil millones calculado a precios actuales”.
Explicó que ese proyecto consiste en crecer
todo el vaso lacustre en un 20%, hacer una presa en el agua, es un desazolve de todo el conducto que viene del río Guayalejo. protegiendo las orillas donde se pierde agua y arreglar integralmente el sistema de esclusas a un nivel en donde puedan arreglar las esclusas electrónicamente para salir al Tamesí y al Pánuco, hasta un tema turístico hay que hacer esclusas nuevas.
“Doce plantas de tratamiento de aguas residuales en las tres ciudades distribuidas estratégicamente donde están los cárcamos para no tener que enviar a grandes distancias tratarlas y mandarla de regreso al vaso lacustre”.
Enfatizó que ellos están dispuestos a dar el recurso pues las industrias pagan 300 millones al año y si se les condona durante cinco años estarían apoyando la realización de ese proyecto, tal y como lo hicieron en su momento con el Camalote.
“Es muy complejo que quien nos autorice está condonación, por ejemplo, CONAGUA, nos dice si tú me pones el contrato ahorita yo te lo firmo, pero quién autoriza los recursos es la Cámara de Diputados y después a quien se lo entregan que es CONAGUA, es la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y para ello es necesario el proyecto, esto es complicado la estrategia que se baje la instrucción, pero el tema es insertarlo.”.
Para ello, señaló que es necesario el compromiso de los tres niveles de gobierno, para aportar recursos económicos y que se concrete el proyecto hidráulico.
“Se hizo un compromiso de que AISTAC ponía cuatro millones de pesos y cinco alcaldes ponían cuatro millones solo uno de los alcaldes ha cumplido, esa parte es vital, porque ahorita lo que necesitamos es terminar el proyecto ejecutivo, ese proyecto tiene 25 años, no contempla plantas de tratamiento de aguas residuales”.
Hizo referencia a que esta asociación tiene 32 empresas, y para el 2024 esperan aumenten a 35, que generan 10 mil fuentes de empleo, lo que genera 40 % del Producto Interno Bruto en el país.



