-Le exponen la problemática y le piden de golpe de timón en la política pesquera y que ayude también a despicadoras, que haya facilidades en trámites
Tampico, Tamaulipas. -Al reunirse hoy, Claudia Sheinbaum pardo, con integrantes de cooperativas pesqueras en la colonia Morelos escuchó los principales problemas que enfrentan como son: el costo del combustible, la larga veda del camarón, y la falta de apoyos, por lo que necesitan que dé un golpe de timón en la política pesquera.
Israel Hernández Morales, expresó: “Es un orgullo para mí las palabras de las compañeras, reconociendo la labor tanto de empresarios como pescadores y de ellas mismas, entre los distintos problemas que tenemos en el sector pesquero para que todo esto función, el principal problema se llama costo de combustible, tenemos una gran desventaja ante nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos, que es cerca del 50 % de nuestro costo de producción, necesitamos que den un golpe de timón en la política pesquera que se esta llevando en el país en beneficio no solo de las familias de Tampico, sino de todo el país, yo creo que México podría ser el principal productor de camarón silvestre del mundo y no lo hemos logrado porque nos falta una política pesquera adecuada”.
Por ello, pidió a Claudia Sheinbaum llevarse este mensaje y si puede acercarlos ante las personas adecuadas y competentes para tratar el tema.
“Esta industria es grande y fuerte porque nos necesitamos todos, empresarios, pescadores, despicadores, prestadores de servicios, unos y otros no pudiéramos coexistir”.
José Torres Ramos, representante de la cooperativa denominada 200 Millas en el Ejido Aquiles Serdán, el Barranco, quien explicó a quién recorre la República Mexicana, la doctora Claudia Sheinbaum, que su principal problemática es que tienen 4 vedas que impone el gobierno, y solo reciben un apoyo.
“Tenemos un problema grave en la cooperativa, que ya no hay subsidio de gasolina, ya no hay apoyo para motores y ya no hay apoyo para redes, para lanchas, no se porque, se han hecho trámites de apoyo y nada más nos dicen si, pero no nos dicen cuando…me gustó una palabra que dijo mi compañera, llévese esto en el corazón, sabemos que va a llegar a donde quiere llegar porque la vamos a apoyar para eso, la vamos a llevar ahí”.
Dejó en claro que ellos no reciben ningún apoyo por parte de los tres órdenes de gobierno.
“Yo le pido, como dijo el compañero, que se trabaje para el sector pesquero, contamos con una laguna en donde se ha solicitado la abertura de la barra Echeverría y también nos dicen que si, pero no nos dicen cuando, tenemos una laguna muy bajita también y hemos solicitado que nos draguen, igual nos dicen que si, pero no cuándo; entonces pediría que tome en cuenta al sector pesquero, que haya apoyos, que cuando se tramite algo en beneficio del sector no haya tanta burocracia, nosotros como cooperativas tenemos 3 años luchando por arreglar nuestros permisos y no hemos podido arreglar, no sé porque, los documentos han vencidos, no sé dónde este la problemática”.
Otro representante de cooperativas pesqueras y despicadoras, Francisco Javier Robles Arévalo, contó que en la zona había 400 barcos camaroneros, pero desgraciadamente, pero lamentablemente ha ido disminuyendo y solo cuentan con 200 y esas que los empresarios han estado sosteniendo con su esfuerzo, pero están en desventaja por el alto costo en el combustible, que esta en una diferencia de 8 a 10 pesos con su vecino de Estados Unidos.
Indicó que este sector genera una gran cantidad de empleos, cerca de 20 a 30 mil personas, pero cada vez se les complica más, por eso piden que se les apoye, porque no pueden vivir solo con 6 meses de pesca.
Las mujeres también expusieron la problemática que enfrentan como despicadoras, como es la falta de seguridad social, y se comprometieron a llevarla en sus mentes y en sus corazones.
Ante ello, Claudia Sheinbaum, quien escuchó a todos ellos, explicó en que consiste la gira que está haciendo por todo el país, ya que está escuchando la problemática de todos los sectores y ver que se puede hacer para salir adelante.
“Nuestro partido MORENA, junto con el Verde y el Partido del Trabajo, decidimos hacer un proceso para definir al próximo coordinador, coordinadora nacional de Defensa de la Transformación, eso nos va a permitir participar hacia adelante, porque por cuestiones electorales y las leyes no podemos decir otras cosas que van a pasar en el 24, pero el objetivo es tener un coordinador o coordinadora, y en este proceso decidió que nos inscribiéramos, 4 de MORENA, uno del PT y uno del Partido Verde”.
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, indicó que en este proceso se llevará a cabo una encuesta que será a finales de agosto, principios de septiembre, y preguntarán quien quiere el pueblo que los represente en esta transformación, en esta nueva etapa y el 6 de septiembre se darán a conocer los resultados.
Expuso las razones por las que decidió participar en el proceso para que continué la 4T, siendo la única mujer, y por eso recorre el país, lleva ya 13 entidades de la república y con el día de hoy son 14, y dará una segunda o tercera vuelta en donde estimen necesario.
Aseveró que lo que se ha logrado hasta hoy es una hazaña y un cambio verdadero con AMLO, no como Fox y Calderón, por lo que en los próximos 6 años hay que continuar con la transformación, apoyo a la pesca y al campo.
“Cuando salí del gobierno México dije voy a recoger los sentimientos de la nación como hizo Morelos en su momento, para escuchar necesidades y saber cómo construimos la segunda etapa de la cuarta transformación de la vida pública…y particularmente las necesidades de las mujeres, que siempre han sacado adelante a sus familias, las despicadoras son un ejemplo para Tampico, para el país y para Tamaulipas”.
Por ello, expresó: “Les propongo algo a los empresarios, pecadores, cooperativas y despicadoras, aquí está mi compañero Rogelio, les propongo hacer un grupo de trabajo y que, desde ahora, no después, nos sentemos a trabajar para ver cómo darle seguridad social a todas las mujeres que trabajan el camarón en la colonia Morelos, y como ayudar a los pescadores, y para los empresarios ver exactamente las necesidades que hay para ver hasta donde, porque ante todo primero los pobres”.