-Invertirán 22 mdd en proyecto binacional en N. Laredo.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank) invertiría en Nuevo Laredo a fondo perdido, un monto de 22 millones de dólares para la rehabilitación y rescate de los sistemas del drenaje pluvial, la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales, con lo que se pretende eliminar las descargas residuales para evitar que lleguen al afluente del río Bravo.
Dicho propuesta fue planteado durante la reunión que la semana pasada sostuvieron el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, directivos dl Nadbank y la alcaldesa de esta frontera, Carmen Lilia Canturosas.
Se trata de un proyecto binacional que es apoyado por el gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que la alcaldesa consideró oportuna esta inversión, debido a que el sistema de drenaje pluvial se encontraban al límite del colapso.
“Con el apoyo de la Federación y el Estado, estaremos ya muy cerca de acabar con una de las grandes y verdaderas problemáticas de la ciudad, de esas que se van quedando rezagadas administración tras administración, y que nosotros, con el apoyo de los síndicos y regidores, hemos decidido resolver”, señaló la funcionaria.
De esta importante inversión, se mencionó que de los 22 millones de dólares a fondo perdido, 6 serán a crédito, 9.5 millones del gobierno de Tamaulipas, 9.5 millones de Conagua, 2.2 millones de IBC/CILA, y otros 32 millones del gobierno municipal ya ejercidos.
Al respecto, en conferencia de prensa, la directora de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillad (Comapa), Silvia Fernández Gallardo, dijo que la última rehabilitación de la Planta fue hace 26 años, y que debido a ello dejó de funcionar, por lo que vierte aguas residuales sin tratar al río Bravo.
Actualmente Nuevo Laredo requiere que mil 280 litros de agua por segundo deben ser tratados, pero debido a que las dos plantas con que cuenta la ciudad no operan de manera eficiente en su totalidad, sumado a lo caduco de los colectores, solo son tratados 780 litros por segundo, el resto se va al río Bravo.
Es por ello el acercamiento que se busca con Conagua, Secretaría de Recursos Hidráulicos y la CILA de ambos países, que participarían con diferente porcentaje en esteproyecto con una aportación de 81 millones de dólares.