Tampico, Tamaulipas.-Debido a que este lunes el nivel del sistema lagunario del sur de Tamaulipas registra 28 centímetros, José Luis León Hurtado, director de la Casa de la Naturaleza, advirtió que existe riesgo latente del ingreso de agua salobre como ocurrió en el 2021.
Indicó que la Comisión Nacional del Agua debe de imponer un control en el manejo de compuertas que se abren en los días críticos de estiaje.
“En marzo y abril de 2021 la salinidad se introdujo cuando llego a 22 centímetros, nos puede volver a ocurrir. Hay que cerrar las compuertas no abrirlas porque cada apertura de una exclusa se van miles de litros de agua dulce para el paso de embarcaciones en El Camalote, zona poblada, 50 familias que viven en el Barrote, el ejido Mata la Moteada, Mayorazgo hacen uso de la exclusa para paso de agua salobre, como dulce”.
Por ello, enfatizó que corresponde a la Comisión Nacional del Agua vigilar que no se abran las compuertas de los diques; ya que en el sistema lagunario existe un gasto aproximado de 9 metros cúbicos por segundo, por lo que es necesario que se preserve el agua que desciende desde la Reserva de la Biósfera El Cielo.
“La reserva de El Cielo es la fábrica del agua que nos trae hasta Tampico el vital líquido. Hemos tenido en la reserva de El Cielo temas alarmantes de más de 10 mil hectáreas, lo que son desmontes tiene que estar también en extremo cuidado ya que todos los escurrimientos que se generan son propios de la cuenca que llegan al Guayalejo, Tamesí y al sistema lagunario que provee al sur de Tamaulipas y norte de Veracruz”.
Asimismo, refirió que es necesario que se construyan plantas de tratamiento de aguas residuales y que mediante una Ley a través del Congreso de Tamaulipas se establezca que el vital líquido tratado sea utilizado por el sector industrial y Petróleos Mexicanos.
“Debe de haber esta política de saneamiento de aguas que pueda a través del gobierno estatal invertir en plantas tratadoras de agua. Sabemos que Altamira va a ser planta tratadora, no una sino varias, sobre todo que el agua tratada, vía diputados, pueden hacer que los industriales aprovechen el agua tratada que genere COMAPA. Desconocemos que se hace con el agua tratada de Tierra Negra de la colonia Morelos…y PEMEX deje de estar extrayendo agua cruda del sistema lagunario”.
Explicó que si en marzo de 2024 existe una disminución en el nivel del sistema lagunario obedecerá a que no se cerraron las compuertas en los diques.
“Creemos con certeza que tenemos que estar vigilantes de la capacidad del gran humedal del sistema lagunario tanto como flora, fauna, la vida silvestre, sobre todo porque esta proveyendo a los centros urbanos, lo que son el sector industrial, PEMEX, agricultores, que se dedican a la agricultura y pastos para el ganado. Creemos que el sistema lagunario debe tener la atención adecuada de los 3 niveles de gobierno; es decir, creemos que el sistema lagunario como cuerpo receptor de almacenamiento de agua abastece y garantiza el desarrollo del sector económico, industrial, y poblacional, por lo que deben estar las autoridades vigilantes de la infraestructura de almacenajes”.
Refirió que los diques fueron hechos en 1950 y fue una obra de extrema importancia al retener la intrusión salina, ha dado la capacidad de crear industrias, porque el atractivo del sur de Tamaulipas es el agua, gracias al sistema lagunario, por eso se debe cuidar.