Día Nacional de la Lucha Libre; cultura y deporte como patrimonio nacional

0

¿Cómo comenzó todo?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene entre sus archivos de su mediateca una fotografía de mediados de 1863, de Enrique Ugartechea, quien es considerado el primer luchador profesional en México, y que iniciaría con los principios fundamentales de dicho deporte a partir de influencias de la lucha grecorromana.

En este sentido, fue en el año de 1922 cuando el ex teniente, Salvador Lutteroth fundó la mítica Empresa Mexicana de Lucha Libre, conocida actualmente como Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

La primera función de lucha ocurrió el 21 de septiembre de 1933, en la Arena Modelo, hoy conocida como Arena México, con un cartel estelar protagonizado por el único luchador mexicano Yaqui Joe, Bobby Sampson, Leong Tin Kit y Ciclón Mackey. Para sorpresa de muchos, esta primera función resultó un éxito, tras deslumbrar al público con un espectáculo diferente, lleno de acrobacia, lucha y un toque de teatralidad.

Años más tarde, en los años 50, surgieron los primeros ídolos del pancracio, encabezado por El Santo y Blue Demon, cuya fama fue tan avasalladora que múltiples historias de sus aventuras llegaron al cine.

Otros luchadores que marcaron un hito en este deporte fueron Mil Máscaras, El Cavernario Galindo, el Rayo de Jalisco, Huracán Ramírez, Black Shadow, El Matemático, Ray Mendoza, La Parka, Aluxe, Pimpinela Escarlata, Cassandro, Los Brazos, entre muchos más.

Recintos Icónicos de la Lucha Libre

A pesar de que la Arena México se ha convertido en el receptáculo de la lucha libre por excelencia, antaño existieron otros recintos que albergaron a los mejores atletas de este ramo. Por ejemplo, la Arena San Juan Pantitlán, Arena Isabel, Arena Puebla, Arena Ecatepec, Arena López Mateos, Arena Nezahualcóyotl, Arena San Juan Pantitlán, La Pista Arena Revolución, Toreo de Cuatro Caminos, Arena Afición, Coliseo de Guadalajara., entre otros.

Patrimonio de la nación

En el año 2019, la Lucha Libre fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Por si fuera, poco, el Senado de la República decretó el 21 de septiembre como Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.

Es así como el grito de “Lucharán de dos a tres caídas, sin límite de tiempo” es el anuncio inminente de que la tradición, la cultura y el deporte forman parte de nuestra riqueza nacional que perdurará por mucho tiempo.

FERNANDO HUACUZ

FUENTE:https://www.cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)