Por falta de lluvias que afectan al campo, cayó 25% ventas de comercios en la zona sur

0

Tampico, Tamaulipas.-La falta de lluvias ha afectado al sector ganadero y agrícola, lo cual ha repercutido la caída de un 25 % en las ventas de los comerciantes de la zona sur de esta entidad.

Eduardo Manzur Manzur, ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, expresó que se están viviendo años atípicos en el tema de la falta de lluvia y eso hace que hoy estén viendo cómo sectores y ciudades o regiones donde tradicionalmente sobraba agua y siempre estaban verdes, como el norte de Veracruz, hoy en día están padeciendo del agua, no tan solo para el pasto los que tienen hato ganadero, y los que tienen, desafortunadamente carecen de agua para darles de beber.

“Todo eso afecta los círculos económicos, también el tema agrícola aquí en Tamaulipas está muy alarmante, si queríamos ponerlo ya en ese punto, porque pues no ha llovido prácticamente en estos 6 o 7 meses, estamos en septiembre que es el mes de ciclones y de lluvias esperadas, terminando la canícula se esperaba que hubiera algo de lluvias no ha habido prácticamente nada”.

Manifestó que ven como están los niveles de agua en las lagunas y los ranchos, prácticamente están tan secos; entonces, todo ese ese dinero o esa actividad económica que se genera en Tamaulipas y en la huasteca en general es un dinero que deja de entrar a la a la economía.

“Y el que se mete estamos viendo bajas en ventas, alrededor de un 25%, lo cual el contrasta mucho con el buen el buen crecimiento o el buen nivel que se tenían hasta el mes de agosto; entonces, hoy en día ya estamos viendo que ese tema de la falta de lluvia está afectando la actividad económica de pues de todos los comercios, porque la ganadería y la agricultura pues es prácticamente la actividad primaria las huastecas”.

Expuso que vienen saliendo de una temporada de turismo que fue buena, y que fue la que nos dio buenos números hasta agosto.

“Hoy en día ha venido una caída en ventas en septiembre aproximadamente el 25%, y eso habla de precisamente las crisis la falta de dinero que hay en el campo, y que ese dinero lejos de los productores ya estar ahorita recibiendo dinero de sus cosechas o sus ventas de ganado, le siguen invirtiendo sobre todo para mantener y que no se les mueran las reses a los que tienen hato ganadero y los que tienen el tema de la agricultura, pues están batallando por porque no se les dan las cosechas algunas con esos calores, y hasta las han perdido o disminuido considerablemente el rendimiento por hectárea”.

Hizo hincapié que el hecho de que caigan las ventas un 25 % es una caída bastante drástica,  porque vienen saliendo de 2 años y medio de  pandemia, y todavía no se recuperan y están viendo el tema de agua les afecta en el movimiento del circulante en la actividad económica en la zona, aunque hay otras actividades económicas que de una u otra forma mantienen un flujo importante.

Indicó que se prevé que el mes de octubre también va a ser un mes difícil, pero esperan que estén presentes las lluvias, y en muy buena cantidad alguna depresión que por ahí se esté formando, aunque también hay pocas pronosticadas para en esta temporada en el Atlántico, que son las que les pueden llegar.

Asimismo, señaló que si llegará a llover, los beneficios de esa lluvia se empezarán a ver a partir de noviembre y diciembre se vean los beneficios económicos, que vienen  retrasados 3 o 4 meses.

(Visited 1 times, 1 visits today)