Violencia familiar manda a 28 hombres al hospital

0

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La violencia doméstica ha mandado al hospital a 28 hombres, cifra que no tiene comparación con las 978 mujeres que han requerido atención clínica por la gravedad las lesiones sufridas, así se informa a través del Boletín epidemiológico nacional que abarca los casos que se han presentado de enero a septiembre de situaciones de violencia familiar.

Es de mencionar que en un lapso de 30 días, más de mil parejas violentas se sumaron a la estadística delictiva en Tamaulipas, colocando a la entidad en séptimo lugar nacional con 8, 275 demandas presentadas ante tribunales-julio-agosto- así lo documenta el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, recabando las denuncias penales que se han generado de enero a agosto del 2023.

De acuerdo a información institucional manejada por el INEGI; no es muy común escuchar sobre la violencia ejercida en contra de los hombres en una pareja, pues históricamente, en torno a la figura masculina se ha marcado un estereotipo caracterizado por la fuerza física y por la insensibilidad, caso contrario al creado para la mujer. Sin embargo, un caso de maltrato al hombre es mucho más habitual.

Cabe destacar que la violencia en una relación se entiende por cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de mantener el control sobre la otra persona. Comienza con cualquier comentario incómodo, después con un jaloneo que al principio puede parecer un juego entre ambos, pero conforme pasa el tiempo la situación puede llegar a ser más grave.

El maltrato hacia el hombre se enmarca dentro de la violencia doméstica y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi un 25% de las denuncias corresponde a hombres maltratados por sus parejas. Del total de 5.632 personas denunciadas por violencia doméstica, el 76,2% fueron hombres y un 23,8% mujeres.

Entre los principales motivos por las cuales los hombres no denuncian ser víctimas de violencia doméstica se pueden destacar los siguientes:

Sentirse avergonzado: Cuando se produce la violencia contra el hombre, generalmente ésta suele ser vista con risas entre las demás personas.

Dificultad para ser creído por las autoridades. Generalmente la policía no suele dar mucha credibilidad a los hombres maltratados, o en caso de creerse, se minimizan los abusos.

Negación del problema. Esto es común en los dos géneros, independientemente de la parte que sea maltratada, siendo la idealización un factor imperante para que esto suceda.

(Visited 1 times, 1 visits today)