Juego de los números

0

Poco conocido por las nuevas generaciones, Salvador Flores Rivera (1920-1987), mejor conocido como Chava Flores, nació y murió en la capital del país; se ganó ser un cantautor costumbrista, con música que retrataban una realidad del México de los años 40s.

Una de las canciones que se me ocurrieron relacionar con el título de hoy se refieren a La Bartola, melodía popularizada por la voz de Guamúchil, Sinaloa, el inigualable Pedro Infante (1917-1957), pero que también el mismo Chava Flores grabó.

Fragmentos de La Bartola: “Mira Bartola ahí te dejo esos 2 pesos… Pagas la renta, el teléfono y la luz… De lo que sobre, coge de ahí para tu gasto… Guárdame el resto para echarme mi alipús… Si te alcanza pa’ la criada pos’ le pagas de un jalón,
Tienes peso sobre peso aunque no pasen de dos, Guárdate algo pa’ mañana que hay que ser conservador ya verás cómo te ahorras pa’ un abrigo de visón…”

La idea de citar esta popular canción no solo es el valor del dinero, sino de las calamidades femeninas que deben pasar “las Bartolas” de todos los tiempos para intentar cumplir hasta con el pago de la sirvienta y ‘la caguama del señor’ en estos tiempos.

A poco menos de un año de finalizar ¿la primera parte de la IV Transformación? nos detenemos a reflexionar sobre el rol de aquellos que dicen “luchar por los que menos tienen” y que va en serio la acción presidencial para lograr, lo que él llama justicia social.

Reconozco que uno de los grandes problemas de los mexicanos en particular -no sé, si sea en otros países- es el problema de los números, sobre todo en la administración financiera de la familia.

Por el número de contribuyentes en el país, la mayoría estamos poco acostumbrados a realizar la Declaración de Impuestos, porque los patrones se han convertido -por ley- en retenedores de impuestos y por lo tanto los trabajadores estamos exentos de esta obligación al Fisco.

Lo que muchos no sabemos es que la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la responsable de capturar todos los impuestos de los mexicanos y al no tener trato directo con esta dependencia, desconocemos los aumentos o modificaciones de impuestos.

Por ejemplo, antes los jubilados y pensionados estaban exentos de cualquier impuesto, pero el presidente Peña Nieto envió iniciativas de Ley y entre ellas, la de realizar declaraciones anuales a todos aquellos jubilados con más de un ingreso. Por lo tanto, las viudas al gozar la pensión laboral y enviudar, por medio de un juicio podía obtener la pensión por muerte del esposo.

La novedad de la presente administración, es que el presidente Manuel López envió una iniciativa de Ley que gravó a todos los que tengan cuentas bancarias, incluyendo inversiones y que sean superiores a 189 mil 200 pesos.

La Bartola de Chava Flores, hace la lista de gastos y para todo debe alcanzar, como ahora a las viudas y jubilados que bien pueden catalogarse como “aspiracionistas” por la Declaración Anual de Impuestos en 2024. Por cierto, año electoral.

Las viudas y jubilados verán afectadas sus finanzas con un triple de retenciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pues impactará a todos aquellos que posean cuentas de inversión en bancos, incluyendo a quienes están en la tercera edad.

Quienes saben de números, como el economista Arturo Dam, afirma que 2022, este impuesto estaba solo en 0.08%, pero lo aumentaron a 0.15% en 2023. Sin embargo, en 2024, Años de Elecciones, la tasa subirá a 0.50%, porque fue modificada cuando la propuesta inicial era subirla a 1.48%, casi tres veces más.

Un detalle más, la tasa del 0.50 % aplicará al monto total ahorrado, no solo sobre los rendimientos. Este desglose del cobro deberá reflejarse en los estados de cuenta de los clientes.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), aproximadamente 41.1 millones de personas entre 18 a 70 años tienen al menos una cuenta de ahorro formal en bancos o instituciones financieras. En consecuencia, calcule usted los ingresos a la Hacienda Pública.

Al presentar la Declaración Anual de Impuestos 2024, existe la oportunidad de ser la única vía para acreditar, reducir o recuperar la retención aplicada y mitigar el impacto financiero de este aumento del ISR.

Chava Flores si viviera, tendría materia prima para incrementar su acervo musical: Imagine los tiempos de que con dos pesos pagaba la renta, el teléfono, la luz, el gasto, el alipús y hasta ¡la sirvienta!

(Visited 1 times, 1 visits today)