CIJ Tampico sigue este 2024 con las acciones para prevenir adicciones

0

-Alcohol y mariguana se emparejan en su consumo.

Tampico, Tamaulipas.-El Centro de Integración Juvenil de Tampico cerró el 2023 con la atención a 500 pacientes, con un porcentaje de un 85 % en el consumo de alcohol y mariguana, por lo que este 2024 seguirán con las acciones para la prevención de las adicciones.

El Director del CIJ Tampico, Jorge Ávalos Castelán, informó sobre la atención que se otorgó el año pasado a personas con este problema.

“Cerramos aproximadamente con una tasa de atención entre pacientes de nuevo ingreso y los que ya estaban en un proceso de 2023 de aproximadamente 500 pacientes, de los cuales, por ejemplo, hablando de alcohol, de 6 hombres 4 mujeres”.

Desafortunadamente ese porcentaje también lo tenemos con el tabaco y la mariguana.

“La droga ilegal que está ya a la par del consumo del alcohol, antes el alcohol se desprendía un poco en el porcentaje, pero se emparejo, estamos hablando que un 85 % de esos pacientes consumidores de mariguana y desafortunadamente se mantiene el porcentaje con respecto a género, donde las mujeres siguen subiendo, de 4 mujeres con respecto a 10 hombres nos están llegando a atención”.

Por eso es importante que llegue la información de que hay lugares en donde se pueden atender.

Indicó que las edades con respecto al alcohol, hay los experimentadores de alcohol, que son jóvenes que toman el fin de semana de manera explosiva o excesiva y en edades más crecientes, después de los 22 años, jóvenes que ya están en proceso de consumo de alcohol constantemente y que desarrollan un proceso adictivo. Tenemos la esperanza que esos consumidores explosivos o experimentadores les llegue información y puedan sensibilizarlos con respecto al cuidado de su propia salud, y poder disminuir, y que estas edades después de 22 años no lleguen a generar un proceso adictivo con respecto al alcohol”.

Asimismo, refirió que también les llegan casos de adictos a la cocaína, aunque afortunadamente de fentanilo no les ha llegado ningún caso.

“Está mariguana, la cocaína, metanfetaminas y drogas de diseño, también denominadas drogas duras y que afortunadamente es un porcentaje menor con respecto a otras drogas, pero si nos llegan casos”.

Comentó que hay varios mecanismos por los que los jóvenes acceden a ellas, desde las redes sociales, los encuentros que se pueden dar, y en adultos, algunos trabajadores para tener resistencia, del cansancio, porque son estimulantes y se llegan a ocupar para ello.

En cuanto a que duración tiene el tratamiento, refirió que depende de varios factores, siendo uno de ellos que el individuo logre concientizarse de que si se está afectando y esta teniendo un problema en su salud mental.

“Otro factor importante es la familia o personas que puedan apoyar a esa persona, mantener esa decisión y que lleguen a una unidad, ya logrando que el paciente llega se le concientiza, su proceso es de 3 a 4 meses y si no cuenta con el apoyo tarda de 5 a 6 meses”.

(Visited 1 times, 1 visits today)