Propone IP la construcción de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona sur

0

-Y emprenden campaña para concientizar a la población sobre el cuidado y ahorro del agua ante los bajos niveles del sistama lagunario.

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que el nivel del sistema lagunario registró ayer 20 centímetros, Luis Apperti Llovet, encargado de la Mesa Ciudadana del Agua, indicó que a partir de este día lanzan una campaña para concientizar a la población sobre el ahorro y cuidado del agua, pero agregó que la solución a esta problemática la construcción de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona sur.

En rueda de prensa en donde estuvo acompañado de Juan Ángel Paredes Espinosa, presidente del CIEST; de Adonay Navarro Saad, presidente entrante de la AISTAC; Apperti Llovet informó que en el sistema lagunario fueron detectada vía aérea más de 200 tomas clandestinas de agua que comenzaron a taparse.

“Las autoridades descubrieron más de 200 tomas no registradas para temas agrícolas, de las concesiones de agua que existen que son legales sobredimensionadas. Toman más agua de la que tienen derecho. Aparte de esas encontraron una cantidad increíble de tomas irregulares, pidieron apoyo a la Secretaría de Marina y Guardia Nacional para acompañar a inspectores de CONAGUA, que es la parte jurídica que le corresponde atender esto”.

Continuó diciendo que, “entre las soluciones, se encuentra la construcción de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales con inversión estimada en mil millones de pesos; además, de la primera fase de la edificación de infraestructura hidráulica denominada cortina El Moralillo”.

“Se estiman 12, son cuatro por ciudad, en puntos estratégicos se hará un sembrado para identificar cual es la solución para fortalecer el sistema integral”.

Asimismo, hizo referencia a que hay que tener en cuenta que, desde hace dos años en el sur de Tamaulipas, llueve 98% menos, por eso se presenta esta problemática del agua.

Además, pidió no hacer caso a rumores sobre la presunta apertura de exclusas en el Dique del Estero “El Camalote” ya que se mantienen vigiladas por autoridades federales por instrucción  de la Comisión Nacional del Agua con apoyo de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y estatales mediante la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

“Hicieron un recorrido con el Dr. Arcos y no había tal situación de las compuertas. Hay dos compuertas que están bloqueadas que no se pueden abrir. El problema no es inventar y dar opiniones, el problema es dar datos y son bien simples. Tiene dos años consecutivos que llueve 98% menos que el año anterior. Aparte cuatro o cinco años de sequía, llovía la mitad de lo que siempre llovía ese es el problema, no la compuerta y escotaduras, se arreglaron, y es lo que nos ha permitido sobrevivir tres años desde 2021.Los niveles están muy bajos, cierto, pero tenemos agua para un mes más”.

Precisó que con mezcla de recursos de los gobiernos federal, estatal e industria se repararon 19 escotaduras del estero “El Camalote” y con una draga del ayuntamiento de Altamira se desazolvaron casi 300 mil metros cúbicos del sistema lagunario.

Dijo que por fugas se pierde 60% del flujo, mientras que 70% del líquido del sistema lagunario, lo utiliza el sector agrícola.

Expuso que el ducto DIMA que abastece agua potable a la industria es reparado y las empresas pagan 50% más para concretarlo en diciembre.

Por ello en este tema del agua y ante la situación que se registra con los bajos niveles del sistema lagunario, la Mesa Ciudadana del Agua apoyada por instituciones educativas de nivel superior públicas  como la Universidad Autónoma de Tamaulipas y privadas, lanzó hoy una campaña de difusión  a través de las redes sociales que consiste en recomendaciones prácticas en siete videos y una entrevista para crear conciencia entre la población respecto al cuidado del agua.

“¿Cómo nos lavamos los dientes? Hay que ser bien honestos…Abrimos la llave, la dejamos abierta, nos cepillamos, la seguimos dejando abierta. Si tomamos un vaso de agua y lo ponemos a la mitad y hacemos lo mismo ahorramos 15 litros cada vez que nos lavamos los dientes”.

Integran esta mesa del agua: Jorge Charles Coll, director del Observatorio Ciudadano; José Luis Del Ángel Sosa, ex presidente del CIEST; Ketzally Rodríguez de Coparmex; Erika Macías de Comapa Sur; Jaime Square, de la UAT; César Alberto Ponce Mendoza del IEST Anáhuac.

(Visited 1 times, 1 visits today)