No alarmarse ante la crisis hídrica en la zona sur pide la Mesa Ciudadana del Agua

0

-No se contemplan tandeos, pero si la disminución de la presión por las noches.

Tampico, Tamaulipas.–No alarmarse ante la crisis hídrica que se registra en el sistema lagunario, pidió Luis Apperti Llovet, quien señaló que las autoridades federales y estatales no contemplan la implementación de tandeos de agua a usuarios, pero sí la disminución de la presión por las noches.

En rueda de prensa en la que estuvo acompañado de Juan Angel Paredes, Ketzally Rodríguez, José Luis Del Ángel Sosa, David Hernández, Benjamín Larrión, César Ponce y Gabriel Arcos, integrantes de la Mesa Ciudadana del Agua, dijo que ayer tuvieron la reunión periódica del Consejo de la Cuenca del Río Pánuco, que es una sesión oficial, la cual hace 5 años no se tenía, hasta ahora a petición del Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, y ahora se hace cada 15 días.

“Recibimos medidas precisas de porque no debemos alarmarnos si nos dicen que hay nivel cero en el sistema lagunario, ese es un nivel relativo al nivel de mar, y las lagunas tienen diferentes conformaciones orográficas e hidrológicas y de esa manera las profundidades que tienen cada una en particular”.

Reconoció que existe riesgo de ingreso de agua salobre, pero se trabaja en la solución.

“Estamos en una crisis, absolutamente estamos en una crisis, no es novedad, quiero que recordemos todos hace 3 años en 2021 teníamos 10 centímetros más en los niveles del día de hoy, y ya teníamos una cantidad exorbitante de agua salada”.

Cuestionado sobre si habrá tandeo expresó: “Respuesta muy directa no, no considera la autoridad que sea un momento para llegar a esos niveles. Han tomado decisiones, por ejemplo, bajar la presión del agua que está en las tuberías por las noches y madrugadas, que es donde menos usamos agua, para no afectar a nadie y para que las fugas que todavía existen y que están trabajando en ellas no incrementen”.

Al preguntarle en cuanto a si el bombardeo de nubes ayudaría, respondió: “Sabemos que hay un programa ya establecido de todo el año, no conocemos los detalles, pero sé que se está haciendo. No soy experto a la mejor el ingeniero Arcos nos puede decir si funciona”.

Afirmó que no debe de haber alarma porque en el sistema lagunario existe una reserva de 258 millones de metros cúbicos de agua, por lo que se e indicó que existen soluciones concretas ante el drástico descenso en el nivel del Sistema lagunario como: dragado y desazolve de lagunas para que exista suficiente profundidad que llegue a las bocatomas de Tampico y Altamira; además dar continuidad a la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Por su parte, Gabriel Arcos, dijo que a diario el nivel en el sistema lagunario disminuye un centímetro y en las lagunas “La Tortuga” y “Champayan” y otras más se concentra 50% del agua potable de la zona y se realizan estudios para la pronta captación de agua.

“Particularmente dos representan 50% Champayán y lo que conocemos como la Laguna de la Tortuga, esos dos cuerpos de agua representan el 50% del sistema lagunario, esos dos cuerpos fuimos a hacer trabajos de barométrica, obtener volúmenes de estos cuerpos de agua”.

Apperti Llovet comentó que, desde hace más de 20 años, la Comisión Nacional del Agua no ha invertido en infraestructura hidráulica para el sur de Tamaulipas.

“Desde hace 20 años Conagua no le mete un solo peso de mantenimiento y recibe 300 millones pesos que pagamos los usuarios, COMAPAS por extraer agua, PEMEX, CFE y la industria”.

A su vez, Ketzally Rodríguez, de COPARMEX expresó que en el sur de Tamaulipas existen 17 lagunas y se intensifica la campaña de difusión de videos en las redes sociales para el cuidado del agua que ha tenido un alcance de 30 mil personas de todas las edades.

Por ello, pidieron no activar la alarma por el descenso en el nivel del Sistema lagunario  entre la sociedad para que se  eviten compras de pánico de agua, y a cambio pidieron que se haga conciencia entre la ciudadanía sobre el cuidado del vital líquido.

Asimismo, Juan Ángel Paredes Espinosa, presidente del CIEST manifestó que existe un firme compromiso de cuidado del agua entre las 20 empresas asociadas a ese organismo.

“Todos tenemos que sumarnos a las empresas que conforma el CIEST están muy comprometidas con ese sector, sumando”.

Agregaron que el nivel del río Pánuco se encuentra bajo y una creciente podría incrementar el ingreso de agua salada.

Puntualizaron los integrantes de la Mesa Ciudadana del Agua no estar detenidos sino trabajando todos los días para que la zona no se quede sin agua.

(Visited 1 times, 1 visits today)