INE niega fraude electoral en la Integración de Mesas Directivas de Casilla

0

El Instituto Nacional Electoral niega categóricamente los señalamientos sobre fraude electoral en la Integración de Mesas Directivas de Casilla y en los resultados de las elecciones de procesos electorales anteriores.

  • La integración de las casillas en Reynosa se complica en cada Proceso Electoral, por ello se justifica la utilización de mecanismos extraordinarias para reunir el número necesario de funcionarios.
  • De acuerdo con la información pública que está a la mano de toda la ciudadanía, el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones demuestra que en ningún Proceso Electoral previo se han presentado votaciones “atípicas” con altos números de votos nulos.
  • Todos los partidos políticos han acreditado representaciones en las casillas electorales, cuya tarea será vigilar todos los procedimientos de la elección.
  • El INE garantiza las medidas necesarias durante el escrutinio y cómputo para evitar que se atente en contra de la seguridad e integridad de los funcionarios así como para evitar el robo de documentación electoral y la comisión de delitos electorales.
  • Al existir errores en el conteo de los votos en las casillas, durante los cómputos distritales se recuentan los paquetes que cumplan con lo establecido en la Ley, corrigiendo y otorgando certeza sobre los resultados de todas las elecciones. Integración de Mesas Directivas de Casillas El 25 de agosto de 2023, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, mediante el Acuerdo INE/CG492/2023.

Este es un documento normativo que establece los procedimientos, directrices y retos en torno a la Integración de las Mesas Directivas de Casilla y la Capacitación Electoral, así como de la asistencia electoral a partir de lo referido en la Ley General de la materia.

Entre otros asuntos, fija criterios para la realización de la primera y segunda insaculación, la primera y segunda etapa de capacitación y las condiciones que la ciudadanía debe cumplir para desempeñarse como funcionaria o funcionario de cada casilla.

Según lo establecido en el artículo 254 de la Ley General, las casillas se integran a partir de una insaculación del 13% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal por cada sección electoral en un procedimiento imparcial y objetivo.

Las personas que resultan elegidas por este sorteo son visitadas para informarles que serán funcionarias de las casillas y se les brinda una primera capacitación.

A partir de este momento se conforma una lista de todas las personas que cumplen con la Ley y podrán participar recibiendo y contando los votos en la Jornada Electoral.

La Estrategia contempla que, en situaciones extraordinarias, se usará la Lista Nominal para invitar a la ciudadanía.

Estas situaciones extraordinarias se presentan por el alto número de rechazos, la migración, la población flotante y situaciones de inseguridad. Para llegar a este extremo se deben agotar todos los mecanismos de visita establecidos desde un inicio.

En Reynosa se han llegado a esos supuestos. La dificultad para convencer a la ciudadanía de participar crece con cada Proceso Electoral y la cantidad de rechazos aumenta. Como resultado de la primera insaculación se seleccionó a un total de 45, 546 ciudadanas y ciudadanos.

Al final de la primera etapa 7, 580 ciudadanas y ciudadanos aceptaron participar, no obstante, esta cifra, se contabilizó un total de 8, 458 rechazos, 7, 043 personas imposibles de localizar, así como 13, 513 ciudadanos imposibles de notificar. Esta situación acreditó la medida extraordinaria de usar la Lista Nominal para integrar las casillas.

Al presentarse esta situación, se invitó a ciudadanas y ciudadanos que participaron en procesos electorales previos.

El Instituto reconoce plenamente y agradece su compromiso democrático con su comunidad, ya que bajo el contexto de un alto número de rechazos y de personas imposibles de localizar o notificar, que existan ciudadanas y ciudadanos siempre dispuestos a participar debería ser exaltado y no criminalizado.

Para integrar las 588 casillas del distrito electoral 02 de Reynosa se requiere de 5, 292 personas. Con fecha de corte a las 20:00 horas del 22 de mayo, existen 5, 178 personas con nombramiento entregado y debidamente capacitadas, es decir, el 98.66% de la ciudadanía requerida. Estas cifras permiten al Instituto garantizar que se podrán instalar sin problemas el 100% de las casillas electorales.

De acuerdo con la estadística electoral de las últimas elecciones no existen votaciones “atípicas” La transparencia es un principio rector de la función electoral. Por ello los resultados de las elecciones se encuentran disponibles a la ciudadanía a través de la página oficial del Instituto.

Se puede consultar el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones a través de la siguiente liga: https://siceen21.ine.mx/home O en su defecto, a través de la siguiente: https://siceen.ine.mx:3000/#/ Asimismo, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares de las elecciones anteriores se encuentran disponibles para consulta pública:

https://prep2022.ietam.org.mx/gubernatura/entidad/votos-candidatura

https://prep2021.ine.mx/diputaciones/nacional/votos-distrito/mapa

https://prep2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1 De acuerdo con las tablas de resultados descargadas en el Sistema de Estadística se puede visualizar que, en todas las casillas instaladas en Reynosa, el rango de votos nulos va desde los 0 votos nulos hasta los 29 votos nulos en la elección del año 2021 (casilla 956 especial), mientras que, en la elección de 2018, citando como ejemplo la elección de la presidencia de la República, el rango de votos nulos va desde los 0 votos nulos hasta los 34 votos nulos (casilla 1915 Básica).

No se presentaron casillas con más de 100 votos nulos. En el ejemplo anterior, la casilla especial acreditó una causal de recuento, por lo tanto, todos los votos de esta casilla se contaron en el Pleno del Consejo frente a las consejerías y representaciones de los partidos políticos.

En el caso de la votación de la casilla 1915 Básica, la casilla que reporta el mayor número de votos nulos de toda la elección presidencial, al ingresar al PREP del 2018 se puede descargar el acta de escrutinio y cómputo y apreciar a qué partido favorece el resultado, así como la firma de los representantes que estuvieron presentes durante el escrutinio y cómputo. Esta misma tendencia se repite para las dos elecciones restantes. Las casillas son vigiladas por todos los partidos políticos.

A la fecha, en el distrito electoral 02, se tienen las siguientes cifras con respecto al registro de representaciones generales y ante casilla: Partido Político Representaciones Registradas * Total Máximo de registros acreditables Totales: 7,398 16,919 PAN 1,252 2,417 PRI 606 2,417 PRD 70 2,417 PT 599 2,417 PVEM 1,801 2,417 MOVIMIENTO CIUDADANO 653 2,417 MORENA 2,417 2,417

Todos los actos de la Jornada Electoral, desde la instalación de la casilla, la recepción de la votación y el escrutinio y cómputo son vigilados por las representaciones de todos los partidos políticos.

La participación y presencia dota de legitimidad a las elecciones, por eso es necesario y deseable que los partidos políticos acrediten a las personas que cuidaran el voto. Al tener presencia todos los partidos en todas las casillas se garantiza la neutralidad de los funcionarios.

El escrutinio y cómputo de la casilla es un momento delicado de las votaciones, por eso debe contar con medidas mínimas de seguridad. Al cerrar la casilla, los funcionarios deben llevar a cabo el escrutinio y cómputo de los votos recibidos durante la Jornada Electoral.

Dado que es una operación delicada que requiere concentración de las ciudadanas y ciudadanos y se debe privilegiar su seguridad e integridad, el conteo de los votos y el llenado de actas se realizan a puerta cerrada. En caso contrario, existe riesgo tangible de amenazas, amedrentamiento y robo de la documentación electoral.

Se destaca que la autoridad electoral garantiza la presencia de las representaciones de todos los partidos políticos, siempre y cuando, estas cuenten con nombramiento que los acreditan. Si fuera de otro modo, cualquier persona pudiera irrumpir y cometer delitos electorales en el sitio de la casilla.

También se informa que la ciudadanía que obtuvo su acreditación para ejercer su derecho de observación electoral puede permanecer en las casillas electorales dando fe del escrutinio y cómputo.

Cualquier inconsistencia en los resultados es corregida en los recuentos, siempre y cuando exista una causal de recuento. En el Proceso Electoral de 2018 el INE recontó, a nivel nacional, el 77% de los paquetes electorales. Durante 2021, se recontaron el 60% de estos.

Esto indica que una gran cantidad de paquetes electorales se recuentan buscando dar certeza sobre los resultados de la votación y corrigiendo los errores que pudieran presentarse por parte de la ciudadanía en las casillas. Este Proceso Electoral no será la excepción.

Además, se enfatiza que todos los partidos políticos tienen un lugar asegurado en igualdad de condiciones en las mesas de recuento, quienes en todo momento van a vigilar que el recuento se realice apegado a derecho. De nueva cuenta se informa que la ciudadanía que obtuvo su acreditación para ejercer su derecho de observación electoral puede observar el desarrollo del recuento de los paquetes durante los cómputos distritales.

(Visited 1 times, 1 visits today)