Será ínfimo el voto de los mexicanos en el extranjero

El voto de los mexicanos en el extranjero será ínfimo, resultado tanto de la indiferencia hacia lo que pasa en México,  la desinformación del INE al respecto de los plazos y el desinterés de las dos candidatas,  Sheinbaum y Gálvez, hacia los mexicanos que viven fuera del país azteca.

En el extranjero residen 12 millones 145 mil 143 mexicanos y según información proporcionada por el INE, en estas elecciones del 2 de junio próximo solo 223 mil 931 mexicanos votarán porque  así lo solicitaron siguiendo los plazos:  un total 56 mil 219  personas lo harán por la vía postal (un derecho en vigor desde 2006) y 167 mil 712 electores votarán por  Internet (en práctica desde 2021).

A este dato hay que agregar 34 mil 500 papeletas que serán distribuidas en tantos de 1 mil 500 boletas en las sedes consulares en Estados Unidos,  Montreal, Madrid y París. Por primera vez en la historia del voto de los mexicanos en el extranjero, el 2 de junio habrá una  casilla para votar presencialmente.

Los mexicanos en el extranjero podrán sufragar por la Presidencia de la República;  el Senado  y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán así como la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Y,  los originarios de la Ciudad de México y de Oaxaca, elegirán  a sus diputados migrantes, mientras que los de Jalisco y Estado de México, tendrán además la opción de elegir diputación de representación proporcional.

En ninguna otra elección presidencial  en México se habían conjugado por vez primera dos factores: en el primero, las elecciones del 2 de junio contarán con el padrón de electores más amplio de toda su historia con 100 millones 004 mil mexicanos inscritos y una lista nominal de 97 millones 053 mil personas aprobadas para sufragar.  Y, en el segundo,  en el extranjero reside una cifra récord de mexicanos: de acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, las cifras proporcionadas en 2021 daban cuenta de 12 millones 145 mil 143 mexicanos residentes en otros países; una cifra, que para 2023, habría crecido en datos preliminares hasta los 13 millones.

El propio Instituto de los Mexicanos en el Exterior puntualiza que la cifra de mexicanos residentes en el extranjero es mayor dado que ningún connacional está obligado a informar de su cambio de domicilio hasta que, por alguna circunstancia, necesita realizar un trámite consular.

En  Estados Unidos, residen el 90% de los mexicanos fuera del país azteca; en 2021 había 11 millones 750 mil mexicanos, un dato preliminar dado que no se sabe  la cantidad de ilegales  viviendo en la Unión Americana.

En Canadá,  viven más de 129 mil 745 mexicanos y  España, es el tercer país preferido para residir con 66 mil 092 mexicanos, de acuerdo con el IME también con datos a 2021. Otros países europeos elegidos son: Reino Unido con 18 mil mexicanos; Alemania con 17 mil 755 y Países Bajos con 8 mil 777 mexicanos.

De esa población de connacionales que viven en otros países, el 31% son profesionistas; un 14% están dedicados al hogar porque están casados con un extranjero; un 17% son empleados con algún oficio; otro 21% son estudiantes sobre todo de grado  y posgrado y un 12% se dedica a otras actividades. La mayoría, el 54% son mujeres.

En el caso de España, hay datos más actualizados que se pueden consultar en el informe Estudio estadístico de la población nacida en la República Federal Mexicana empadronada en el Reino de España entre  1998 y 2022 elaborado por  el investigador Juan Manuel Ruiz Galdón, de la Universidad de Málaga, con cifras del Instituto Nacional  de Estadística de España.

De esta manera se sabe que, en 1998, de 13 mil 787 mexicanos,  un total de  9 mil 829 tenían la  doble nacionalidad y 3 mil 958 mexicanos estaban inscritos como residentes. En 2022, había  un total de 66 mil 304 mexicanos, de éstos 35 mil 592 contaban con la doble nacionalidad y 30 mil 712 con permiso de residencia. La gran mayoría es población adulta a partir de los 18 años, esto es, con capacidad para votar.

A COLACIÓN

Precisamente ha levantado bastante polémica entre la población mexicana residente no solo en España, sino en otras partes de Europa, la falta de información por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los mexicanos que viven en el extranjero conocieran los plazos para estar correctamente registrados como solicitantes del voto en el extranjero y tras cumplir todos los requisitos figurar en la lista nominal.

Casi todos se quejan de falta de información y el tiempo ya se les ha venido encima:  el plazo para registrarse finalizó el 25 de febrero de 2024  y a través de la página web https://votoextranjero.ine.mx/ los connacionales pueden  comprobar el estado de su solicitud de inscripción en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero.

¿Cuáles son las opciones que el INE ha puesto al servicio de los mexicanos en el extranjero? Son tres: 1) Voto electrónico por Internet; 2) voto postal; y, 3) voto presencial.

Cada uno con sus respectivos plazos: los dos primeros debieron solicitarse antes del 25 de febrero del año en curso; el tercero, se ejercerá en persona en una urna expuesta por funcionarios del INE  en algunos  consulados. Se sabe que habrá disponibles 1 mil 500 papeletas para votar presencialmente.

Esa escasa proporción de papeletas disponibles es bastante cuestionable sobre todo si consideramos, por ejemplo, que en Madrid residen 18 mil 813 mexicanos. No llegará ni al 3% la población mexicana en el extranjero que sufragará el próximo domingo y me parece un dato que no debería pasar desapercibido.

(Visited 1 times, 1 visits today)