¿Los nuevos tiempos de la política?

0

Mire lo que son la cosas, las reformas propuestas por el presidente López Obrador, podrían salir en septiembre, pero igual no, dependen en mucho o en todo de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo; y desde ese punto de vista, se tendrán que analizar los cambios constitucionales y su afectación en cada región del país.

Hace mucho tiempo, un amigo me comento que la recesión económica e industrial de principio de la década del 2000 a ellos no les había afectado, y si tenía razón Chiapas, no cuenta con industria destacada, así es que no puedes afectar lo que no tienes.

De las más sonadas reformas, llama la atención la del poder judicial ¿Qué hace falta una limpia? Si, ¿Qué se corrompió con el tiempo en jueces y magistrados? También es cierto ¿qué se puede mejorar el sistema? Razones sobran para hacerlo; pero de eso a desmantelarlo es otro escenario posible, donde el costo beneficio estaría muy desigual.

Algo que preocupa a los inversionistas es precisamente no contar con árbitros imparciales, no contar con jueces y magistrados con autonomía propia, con criterios propios y sin seguir ninguna ideología política -aunque en el fondo la tengan- pero que no sea el pensamiento político, lo que determine las decisiones judiciales.

En un sistema parecido al nuestro, como el sistema democrático de Estados Unidos, algunas posiciones del área de la justicia son electas por voto ciudadano, como los jueces de paz, los jueces de distrito, jueces del condado y otras como la del Sherif, por citar algunas, pero no así los magistrados y jueces de la Suprema Corte, por una simple razón, estos no llegan por cuestiones políticas, si no por capacidad entonces sus decisiones no están sujetas a favores políticos o de algún partido en cuestión.

También en este sentido, entra en juego el fiscal general, que es propuesto por el presidente y votado por el congreso, dándole autonomía en sus decisiones, al menos así debería de ser en nuestro país, donde el fiscal tiene un plazo de ejercicio de 9 años, pero puede ser removido si el congreso así lo determina, y a petición del presidente en turno o por perdida de confianza.

En Tamaulipas, aun esta presente Irwing Barrios, fiscal electo en el periodo de Cabeza de Vaca, y que hasta la actualidad ostenta su cargo. Además de estos ajustes en la impartición de justicia, también en las nuevas reformas, están cambio de leyes secundarias, como las de justicia administrativa y algunos órganos autónomos como el INAI, COFETEL, Comisión Nacional de Energía (CENACE) que se tendrán que revalorar sus funcione y en muchos casos su continuidad en el gobierno.

En donde se tendrá que analizar de fondo, en el CONACYT, el consejo de ciencia y tecnología, porque es de ahí donde salen la mayoría de los becarios que van a preparase en investigación moderna a todas partes del mundo, a través de este, muchos científicos mexicanos son ahora orgullo nacional, y se tendrá que analizar su alcance en momentos donde la investigación es parte fundamental en el crecimiento como país.

Pero también, hay otros temas como el de seguridad pública, donde la presidente electa, tendrá que definir su postura más rápido que inmediatamente, porque es este rubro el tendón de Aquiles de este gobierno y que llevara la nueva administración en la espalda como una pesada loza de concreto.

Las condiciones para mejorar el país están dadas, la población en todos los extractos sociales le dio un contundente si, a Claudia Sheinbaum, pero como dirían los Transformers, un gran poder, también es una gran responsabilidad.

Como dijo el emperador romano César “la suerte está echada”, esperemos los resultados.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

El gobierno del estado a través de la secretaria de recursos hidráulicos, hacen todo el trabajo para llevar agua al sur de Tamaulipas, incluso ya están en espera de una planta desalinizadora, con lo que se podrá contar con agua del mar, para convertirla en potable.

Pero esto también lleva el involucramiento de otra secretaria la que comanda el Ing. Pedro Cepeda, secretario de obras públicas, quienes serán los responsables de hacer los trabajos de infraestructura para que el agua en el sólido sur no falle, o que sea lo menos posible.

El trabajo del secretario de obras públicas ha sido de los mas fructíferos, la obra pública en el periodo 2023, llego a los 43 municipios de la entidad, con obras de pavimentación, agua potable, drenaje, aulas educativas e infraestructura de seguridad; en derramando uno de los presupuestos en obra pública más grande en la historia de la entidad.

Para el secretario Cepeda Anaya, este año 2024, será más intenso en trabajo, en resultados favorables, y retos que se asumen como el suministro de infraestructura para el agua potable, una de las problemáticas más recurrentes de Tamaulipas.

(Visited 1 times, 1 visits today)