¿La diferencia entre Él y Ella?

0

Muchas cosas pueden ser iguales, pero en el fondo no lo serán, ya quedo demostrado que un gabinete de compromiso y otro transitorio tendrán que comulgar por lo pronto, mientras el tiempo de los compromisos se termina.

Pasar la mitad de su vida en las aulas de estudio e investigación de la Doctora Claudia Sheinbaum de algo sirven a la hora de aplicar la política, a lo que se acogerá cuando tome el mando del poder ejecutivo de la nación, la presentación de su gabinete el día de ayer muestra dos caras muy distintas en la toma de decisiones.

De los nombres dados a conocer del próximo gabinete, podemos definir lo siguiente, Alicia Bárcena es una imposición del presidente, sin embargo, pese a ser así su llegada, es una mujer capaz y talentoso en el mundo del medio ambiente y sustentabilidad, y la próxima presidenta le encontró un lugar acorde a sus capacidades, en una área especial para su carrera; donde podrá desempeñarse de una mejor manera y darle resultados rápidos en la generación de energías renovables por ejemplo.

En el casi de Ebrard, el ex canciller y ex jefe de gobierno, tiene la fortuna de la experiencia en las altas esferas del poder, desde que era el de todas las confianzas de Manuel Camacho Solís. Marcelo tendrá en su labor, recomponer la cuestión económica en el país, con una inflación galopante y los precios de la canasta básica en desigual para los ingresos de la mayoría de los mexicanos.

Pero su labor más importante es meterse en comercio exterior, la prueba de ello será aprovechar al máximo el nearshoring, y la más importante sentarse en la mesa de dialogo cuando en los próximos meses del 2025 y 2026 se revise el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, nuestros principales socios comerciales y por donde fluyen el 80% de nuestros productos de exportación. El TLC, es como una cordillera, donde muchos viven de sus bondades, creados por una infinidad de microclimas.

Con el próximo secretario de agricultura, Julio Berdegué, es un hombre de ciencia, dedicado a la agroindustria, a la producción agrícola en todo el continente americano, sus reconocimientos en FAO, ONU, OEA, así lo demuestran es un peso completo en la materia, y es una gran diferencia con el actual mandatario, que jamás puso a la producción agrícola y al campo mexicano en una prioridad, con la llegada del nuevo secretario, las condiciones y visión del campo mexicano, serán otras muy distintas.

Es un experto en tema de producción agrícola, de lo más destacado que tiene el país, oriundo de una de las regiones más productivas del país, Sinaloa; esperemos una vez comenzando el nuevo gobierno ver los cambios de fondo en la producción de alimentos en México.

Pero la gran diferencia de Claudia y Andrés seguramente queda marcada en la nueva secretaria de ciencia y tecnología, López Obrador, trato a los investigadores y científicos como delincuentes, les corto recursos, los mando investigar y el acoso al CONACYT, fue un hecho deleznable, y ayer la próxima presidenta, lo eleva al grado de secretaria y como titular a una mujer de ciencia y de investigación de todas las confianzas de Sheinbaum, la doctora Rosaura Ruíz.

Un país sin investigación, sin ciencia es un país condenado a morir, eso lo sabe la próxima presidenta, y ser parte de ese staff de investigadores mexicanos le da otra perspectiva de lo que el país requiere en ciencia y tecnología.

Del que será el nuevo canciller, podemos decir mucho, poco o nada, pero su carrera esta forjada en lo más alto de política en todos sus Juan Ramon De la Fuente, tiene prestigio internacional propio, ex rector de la UNAM, es secretario de Salud de México, y ex embajador ante la ONU, su currículo ocuparía muchas páginas de esta columna, pero su designación es uno de los mayores aciertos de la próxima ejecutiva de México.

Con estos movimientos la única que posiblemente este fuera de lugar, es Ernestina Godoy, es fiscal de la ciudad de México, senadora electa, pero designada por la presidenta electa como consejera jurídica de la presidencia. El próximo jueves habrá más nombres.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

En Tamaulipas, no ocasionaron daños palpables, pero si trajeron muchos beneficios ver el Río Conchos, lleno, el Río San Marcos, limpiarse por el fuerte caudal daba gusto fotografiarlo, años que no ocurría este temporal.

En las regiones agrícolas del Valle de San Fernando, la caída de agua estuvo entre 8 y 4 pulgadas, dándole una humedad apremiante al campo de temporal de toda esa región, humedad que será vital para la siembra de tardío, que, aunque es menos volumen que el ciclo normal, es también parte fundamental de la economía de la región.

Las lluvias registradas dan un fuerte apoyo a la economía de toda la región, la sequía que tenía ya varios meses, no daba tregua a la buena producción, esperemos que con estas lluvias se alivie un poco la fuerte ola de calor y tengamos mejores condiciones climatológicas.

(Visited 1 times, 1 visits today)