Un millón de dólares al día perdieron empresas del corredor industrial por falta de agua

0
-Veinte de un total de 34 que habían parado su producción, a partir de ayer empezaron a reanudar operaciones.
Tampico, Tamaulipas.-Tras 26 días sin producir por falta de agua 20 empresas del corredor industrial, con una pérdida diaria de un millón de dólares, a partir de ayer iniciaron con la reanudación de operaciones mínimas y en 3 o 7 días más estarán trabajando en condiciones normales.
Fue David Hernández, gerente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas A.C  (AISTAC), quien dio a conocer la situación de estas industrias que enfrentaron la crisis hídrica que se registró en la zona, al igual que la población, y que se está superando con las recientes lluvias registradas.
“Estuvimos parados 26 días desde que nos llegó el comunicado oficial en su momento, por parte de CNA, hasta que ayer nos llegó el comunicado de que podíamos empezar a restablecer operaciones. Es difícil precisar el impacto porque hay empresas que tardan 3, 4 y hasta 5 días en arrancar operaciones, no es subir un swichts, es la preparación de todos estos procesos para que este todo alineado y sean de manera certera”.
Manifestó que en promedio tuvieron 20 empresas paradas, de un total de 34 que están adheridas a la AISTAC.
“Obviamente todas las de alto consumo intensivo de agua, y las que no parararon son las que son sectores logísticos almacenamiento, unas que con pipas de alguna manera pudieron resolver el proceso, y en el peor de los extremos tuvimos empresas casi 30 días paradas y en algunos casos no pararon porque eran empresas de servicios que no requerían agua, por ejemplo las que están dentro del puerto, porque su consumo es parecido al doméstico…el impacto en promedio fue de un millón de dólares por empresa por día”.
Agregó que un grupo gasolinero que es socio de AISTAC le informó que sus ventas se redujeron un 30 % en el último mes y medio, por el menor movimiento de transporte que había en la industria.
Expresó que ellos tienen tres etapas, la primera condición de seguridad, había que regresar a tener activos, y listos los sistemas de respuesta a emergencia, porque son plantas petroquímicas, ya que no tener agua no solo es no poder operar, sino poner en riesgo las condiciones mínimas a responder ante una emergencia y eso se vino manteniendo, tener el agua mínima para responder a una emergencia.
“Ayer se hizo oficial el poder trabajar en condiciones mínimas de operación, todavía no es al 100 %, están preparándose y están arrancando sus procesos, puede tardar 5 o 7 dias dependiendo cada caso, y ahorita con la cantidad de agua disponible y con las condiciones de cada empresa algunas están a punto de arrancar, algunas en este proceso de preparación y algunas les faltaran 3 o 4 días para condiciones normales de operación”.
Dijo que algunas empresas aprovecharon el tiempo para mantenimiento, no se estaba produciendo, pero no fue cierre.
“No se estaba produciendo en 26 días de manera oficial, algunas de ellas, esto es importante, como había anuncios previos no oficiales de que posiblemente los iban a parar algunos de manera preventiva empezaron a parar de manera organizada, porque tardan tres, cuatro, hasta cinco días para que los reactores se enfríen”.
Aseguró que no redujeron salarios a los empleados, pero se tomaron medidas con contratistas porque no había tanto trabajo para ellos.
“Estamos regresando a condiciones normales, pero no hubo paro, ni despidos, las empresas están enfocadas en eso”.
Explicó que la imagen de haber parado hacia afuera y haber incumplido compromisos de entrega algunos de las empresas las van a obligar a volver a competir, por lo que llevaran varios meses poder precisar costos, porque el impacto fue muy grande, muchos cientos de millones de dólares.
(Visited 1 times, 1 visits today)