Ecos: La ‘Lagañera’

0

El mejor escenario de difusión para muchos, no el más asertivo, sin duda es el Salón de la Tesorería de la Federación, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que el presidente Manuel López mandó adecuarlo como sala de prensa permanente de su cargo como titular del Poder Ejecutivo Federal, para ‘informar’ al país del acontecer nacional, según su óptica.
La costumbre de las conferencias de prensa diarias, la gestó desde que fue Jefe de Gobierno de la CDMX, táctica que continúo ya como presidente del país.
Las Lagañeras, por lo temprano de la hora convocadas, siempre son presididas por el Ejecutivo y la mayoría de las veces con algunos subalternos como invitados.
Este espacio de comunicación unilateral ha servido para difundir los criterios del presidente y hasta para difundir noticias tendenciosas para calumniar a quienes critican, desde algún medio de información, al presidente… De ahí que nació aquello de “Yo tengo otros datos”.
Uno de los reporteros más severos y críticos en sus columnas y espacios de opinión ha sido el yucateco Carlos Loret de Mola, incluso se rumora que su salida de Televisa fue a petición de parte, por lo que el comunicólogo busca difundir su ideología y funda LatinUS, un portal de noticias mexicano con sede en Estados Unidos, fundado el 5 de diciembre de 2019 y activo desde el 7 de enero de 2020.
LatiUS ha cuestionado la gestión del gobierno del presidente mexicano; criticado y debatido a los gobernantes del partido presidencial o en el Gobierno, desde las famosas consultas populares, hasta las promesas incumplidas de campaña y los planes de gobierno fallidos.
La empresa de comunicación ha denunciado: los negocios entre Pío López Obrador, Martín López Obrador y David León; la licitación de Felipa Obrador, prima del presidente; el crédito de Bancomext por 150 millones de pesos a empresas vinculadas a Epigmenio Ibarra; o la casa que rento su hijo en Houston José Ramón López Beltrán.
Muchas de estas denuncias publicadas han sido confirmadas por el mismo presidente, de una u otra forma y lo más cuestionable es que hasta la fecha no han sido resueltos o por lo menos se ha hablado del inicio de una indagatoria.
Los trabajos de LatinUS difundidos incluyen entrevistas con diferentes invitados, como: Ricardo Monreal, Maru Campos, Xavier Tello, Arturo Herrera, Diego Fernández de Cevallos, entre otros. Hasta el momento, la sección más publicitada e importante del portal.
Desde la Lagañera, la semana pasada, el oriundo de Macuspana confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por el Morenista Pablo Gómez Álvarez, investiga a LatinUS, además de a los periodistas Carlos Loret de Mola y su esposa, Berenice Coronado y a Víctor Trujillo. Además, a la periodista Peniley Ramírez por su columna “Linotipia”.
El tema no se ha concluido y esta última semana de junio el presidente López ha mencionado el tema, por lo que la editorial LatinUS publica en sus redes sociales que “…el presidente estaba justificando que áreas del gobierno investigaran las cuentas personales de periodistas que denuncian la corrupción en su administración, bajo el pretexto de movimientos extraños…”.
“Está claro que a López Obrador le incomodan las voces discordantes y, en el caso de LatinUS, la revelación de actos de corrupción en los que se evidencian financiamientos irregulares y tráfico de influencias para beneficiar a familiares, colaboradores y amigos de su círculo más cercano…”, afirmó el medio en su comunicado.
El enfrentamiento ha suscitado preocupaciones sobre la libertad de expresión en México. Es clara la presión sobre los medios y los periodistas críticos es vista como un esfuerzo por silenciar las voces que exponen la corrupción y otros abusos de poder.
La unidad periodística ha dejado mucho de qué hablar, puesto que son pocos quienes hemos alzado la voz para denunciar estos hechos y pedir que cesen ya. Se sabe que el yucateco ha entablado comunicación con organismos internacionales.
EFECTO: AGUA
Seguro que uno de los enojos del Alcalde electo de Victoria, es el exceso de agua que ha caído no solo en este municipio, sino en la mayor parte del país, pues uno de los efectos del agua es el destape de baches recién cubiertos, pero además de los socavones donde incluso uno de los pocos camiones recolectores de basura, cayó en el 10 Mutualismo de la Col. Mainer.
Ojalá y a Eliseo García Leal gerente en tres ocasiones de la COMAPA VIC se le ocurra alguna estrategia para la distribución y racionamiento del agua, no que están abriendo las válvulas todos los días, revuelta, pero no potable. A propósito, este funcionario ¿sería ratificado en el cargo? Si así fuera, equivaldría al cuarto nombramiento en el mismo cargo.

(Visited 1 times, 1 visits today)