Tampico, Tamaulipas.-Cuatro de cada 10 menores de edad sufren estrés académico, por el regreso a clases, situación que no debe dejarse de lado por parte de los padres y atenderlos para que no deriven en conductas dañinas o trastornos a la salud mental.
Al respecto, el director del hospital Psiquiátrico de Tampico, Alejandro Cruz Rosas, manifiesta que el regreso a clases no es precisamente un factor, sino si el niño o joven ya desde el principio trae algún problema de cualquier tipo, de ansiedad o de conducta, de aprovechamiento puede ser una persona vulnerable a sufrir este tipo de estrés o alterarse.
“Lo vemos con niños o adolescentes que tienen alguna condición particular como el sobrepeso, que tenga una limitante física o también algunas características en su persona, niños introvertidos que los pone en una situación de alta vulnerabilidad”.
Por ello, el responsable de ese centro médico, destacó la importancia de que los padres estén platicando con los niños y los jóvenes.
“Explicarles qué es lo que representa la escuela si no tanto que se concentre el niño en las cuestiones negativas, sobre todo si va por primera vez a la escuela o hay un cambio de un nivel a otro, porque eso genera cierto incertidumbre también, entonces vital que los padres dialoguen con ellos”.
Al hablar de las conductas, expresó que cuando los menores tratar de evitar ir a la escuela o incrementar su nivel de confrontación en clase con compañeros y profesores.
Señaló que entre los síntomas físicos se pueden presentar dolores de cabeza o de estómago, mareos, falta de sueño y tensión muscular.
Pidió a los padres de familia explicar a los niños que el estrés es parte de la vida cotidiana y lo van a vivir toda la vida, son síntomas pasajeros.
“Se debe enfatizar que el miedo es sólo una exageración del pensamiento y es la mejor forma de vencerlo. Además, se deben establecer horarios para el ocio y para dormir, así como fomentar el ejercicio”.
(Visited 1 times, 1 visits today)