-En el marco del Día Mundial de los Humedales.
Tampico, Tamaulipas.-En pro de la conservación y el uso racional del gran humedal que representa el sistema lagunario del río Tamesí, uno de los ecosistemas con entornos más productivos del país, el próximo martes 4 de Febrero a las 10 de la mañana se llevará a cabo un ciclo de conferencias en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico, en donde se contará con especialistas en el tema y se esperan una participación de 80 personas.
En el marco del Día Mundial de los Humedales, José Luis León Hurtado, presidente del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco, A.C., dijo que este evento se lleva a cabo para que la comunidad pueda informarse de la situación real que está padeciendo el sistema lagunario, ya que el próximo 2 de febrero es el día mundial de los humedales y por ello están convocando a los investigadores de los centros de investigación de la localidad.
“Para efecto de que todos los proyectos de investigación, los proyectos ejecutivos en materia de proteger nuestros humedales como es el sistema lagunario pues pudieran darse a conocer y tener pues un giro de cambio de actitud con el agua”.
Hizo hincapié en que el sistema lagunario no deja de ser el sostén económico de crecimiento urbano industrial en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.
‘El sistema lagunario efectivamente continuamos con una crisis hídrica, una crisis de saneamiento, una crisis del impacto que nos provocó esta desecación de lo que fue en abril y mayo del año pasado; y creemos que tenemos que puntualizar sobre todo en las recomendaciones que se deben de tomar al tener un impacto de aquel tiempo terrible, fue catastrófico ver como nuestro sistema de lagunas donde se capta agua para la población, para la industria fueron desecadas totalmente, hubo mortandad de peces, sigue habiendo descargas de agua municipales que debemos de saber qué calidad se tiran, bueno para este efecto estamos invitando a los investigadores de los diferentes centros para efecto de que sus proyectos de investigación los den a conocer”.
Consideró que con este objetivo de plantear el diagnóstico como las posibles acciones a seguir.
“Es importante que nuestras cámaras, nuestros consejos empresariales que hay aquí en la zona, los industriales, conozcan de viva voz de los proyectos de investigación y de la crisis que persiste en nuestro sistema lagunario”.
El evento inicia a las 10 de la mañana y termina a la una de la tarde y entre los temas que se abordarán serán: “Perspectiva de Conservación del Sistema Lagunario del río Tamesi a cargo de Adrián Varela, de PRONATURA, así como “el Recurso Hídrico y la Sustentabilidad para el Desarrollo Económico y Social”, que estará a cargo de del Dr. Rogelio Cogno, postgrado académico de la FADyCS UAT; además de “la Sequía 2023 – 2024 el Reto del Cambio Climático”, a cargo del Dr. Marco Ulloa Torres, CICATA, Altamira, IPN.
(Visited 1 times, 7 visits today)