Telefonistas realizan manifestación les preocupa el T-MEC, deportaciones, Ley del INfONAVIT y salarios

0
Tampico, Tamaulipas.-El diálogo social es fundamental ante la inminente renegociación del T-MEC, que pone sobre la mesa el gobierno de Estados Unidos, la política arancelaria y la migración, señalaron hoy los telefonistas en la manifestación que realizaron está tarde en la plaza de Armas de Tampico.
Lorena Mar Herrera, secretaria general Sección 18 Tampico, del Sindicato de Telefonistas, acompañada de José Óscar de León Lora, Secretario del sector Jubilado de la Sección 18 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, dijo que realizaron una marcha a nivel nacional de manera simultánea, la cual hacen cada año, y convocaron también a todos los compañeros telefonistas de las secciones,  Tantoyuca y Huejutla.
“De manera anual la realizamos para solicitar precisamente una mesa abierta de diálogo conforme al gobierno, este en este caso municipal y nacional para que sea abierto un un diálogo de negociación con las organizaciones sindicales”.
De León Lora expresó: “Lo que estamos exigiendo al Gobierno Federal son espacios de interlocución para que escuche la problemática que existen en algunas organizaciones y también algunos temas sensibles que afectan a la clase trabajadora como es que está ahorita ahí en standby lo que es la petición de la revisión de la jornada de la de 40 horas, la Ley del INFONAVIT, que quisieron hacer un fast track sin tomar en cuenta los trabajadores; y entonces, pues sí nos vemos perjudicados, porque anteriormente era tripartita toda esa situación, ahora lo que ellos quieren hacer esto en la Ley del Infonavit, pues es quedarte ellos con el mando, no tener este no tener voto por parte de las otras partes, inclusive restringir o limitar la participación de los trabajadores, inclusive de los empleadores a favor de que sea en 40 horas”.
Refirió que son 263 trabajadores activos y 450 trabajadores jubilados.
Agregó que ayer se tuvo como una apertura por parte de las autoridades federales y se reunieron algunos dirigentes, entre ellos su líder nacional el ingeniero Francisco Hernández Juárez, para ver la problemática que les aqueja.
Entre otras demandas de los trabajadores también están algunos salarios de emergencia, más que nada por la pérdida del poder adquisitivo.
Expresó su preocupación por la política migratoria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Toda la deportaciones nosotros pensamos que la tasa del desempleo va a aumentar tanto, van a ver este críticas las situaciones tanto en el campo como en la ciudad y bueno pues yo creo que el apoyo de las tarjetas no es suficiente, yo creo que tenemos que hacer proyectos que den empleo para que tengan salario dignos de estos  connacionales; y aparte también reactivar lo que es el campo, apoyarlo de alguna manera para hacerlo productivo”.
Descartó oportunidad de empleo para los migrantes en lo que es este telecomunicaciones.
‘No, no creo porque la planta nosotros también pasamos por una etapa ahorita difícil por toda la competencia que hay en el sector telecomunicaciones, y bueno también estamos pidiendo en lo que concierne a nosotros revisar lo que es la Ley de Telecomunicaciones, no no creo a lo mejor por medio de filiales a lo mejor se puede puede haber espacios algo colaterales”.
Asimismo, ante estás deportaciones señaló que también se desplomará el envío de remesas y probablemente haya crisis, y se podría detonar la inflación.
“Entonces en la renegociación del tratado si hay algunos temas que se tienen que ver con los trabajadores”.
Otro de los telefonistas, consideró importante estos temas mencionados e incluso el narcotráfico.
“Con la evidente intención de obtener concesiones que comprometería la soberanía de las Naciones en sectores fundamentales como el energético, el alimentario, el minero o el de telecomunicaciones, es necesario en este contexto que México reivindique su derecho a optar por un modelo de desarrollo incluyente, capaz de retomar el crecimiento sostenible y generar polos de desarrollo en todas las regiones del país, para ello se requiere generar políticas públicas dentro del plan Nacional de desarrollo que atiendan las necesidades de los trabajadores del campo y la ciudad, que propicien el desarrollo científico y cultural autónomo, y que involucren a los procesos e innovación tecnológicas necesarias en todas las regiones y sectores productivos del país, estas políticas deberán concretarse a través de instancias de diálogo social permanente como los consejos económicos y sociales de estado, pues solo de esta manera se podrán aprovechar cabalmente las oportunidades que ofrece la relocalización de inversiones y superar así el modelo maquilador propio de las políticas neoliberales”.
(Visited 1 times, 1 visits today)