Pausa en aranceles ayuda a generar certidumbre y Claudia Sheinbaum demostró excelente capacidad de negociación: Eduardo Manzur

0
Tampico, Tamaulipas -Tras el diálogo hoy entre la presidenta de la República,  Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que logró que los aranceles se suspendan durante un mes, Eduardo Manzur, ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, dijo que hay una contingencia para el país que sigue estando latente, pero en esta pausa ayuda a generar un poquito más de certidumbre y la mandataria nacional demostró una excelente capacidad de negociación.
“Y ganarle tiempo para precisamente pues ver cuáles son las acciones a seguir en dado caso que que más adelante se decidan aplicar esos impuestos, pero por otro lado también sabemos que es un estilo de negociar de Donald Trump, que era como darse un balazo en el pie, porque iba a afectar grandemente también la economía propia de los Estados Unidos y afectar a toda la región Norte donde siempre hemos dicho que la potencialidad para competir contra otras regiones en el mundo es haciendo región y una mejor y mayor integración entre los tres países Canadá, Estados Unidos y México”.
Continuó diciendo que,  “el rumbo es precisamente eliminar impuestos, eliminar barreras, trabajar con las virtudes y las características propias que tiene cada país para precisamente aumentar la producción y ser más competitivos, no puedes luchar como región cuando luchamos entre nosotros mismos; entonces, es un gran paso de la presidenta Sheinbaum demostró una excelente capacidad de negociación, claro de una otra forma siempre Estados Unidos logra lo que se propone y bueno en este tema del principal logro para pausar es mandar 10 mil efectivos en apoyo a la zona de la frontera”.
Sin embargo, señaló que eso realmente no solo beneficia a Estados Unidos sino también beneficia a México para buscar restituir la paz y sobre todo mantener una migración o inmigración ordenada que no genere un caos en los países.
Sobre si saben que hayan llegado migrantes a esta zona, refirió que actualmente a esta zona no, pero se sabe que ya están regresando al país, pues hablaban de 67 mil en los primeros días del gobierno del presidente Trump.
“Pero bueno eso es algo que siempre se ha hecho, el problema es que ahora se le ha dado demasiada publicidad y ya cubierto más las ocho columnas de los medios y las noticias cuando deberíamos estar hablando de integración de producción de innovación para poder competir con los mercados que están creciendo en el mundo; de hecho el problema a lo que se refiere en Estados Unidos pues no es tanto con México lo que pasa es que ellos también han dejado de hacer y ser productivos y ser competitivos, ellos en lo particular y con mayor razón necesita la integración de los tres países para competir con lo que están haciendo. Otros países, específicamente China, que ha dejado de preocuparse tanto por lo que hacen otros y ellos se han dedicado a producir y a innovar y hoy son la potencia a vencer y no la puedes vencer con aranceles o pues bloqueando. Yo creo que la forma es lo que hay que hacer como país o como región, buscar venderle a otros mercados que hoy están cubiertos por otros países; entonces, ese es el reto no tanto venderle hoy en día cerca del 80 o 85% de lo que producimos  a Estados Unidos”.
Enfatizó que también como región tienen como país que buscar nuevos mercados que pagan aún mejor las mercancías que aquí se produce, “y eso también habla de que pues el dinero que venga a esta región venga de otros países, de otros continentes, y no sea un dinero que nada más se voltee, y eso es lo que genera la riqueza en economía”.
(Visited 1 times, 10 visits today)