-A través de NODESS, universidades y organismos académicos capacitarán a trabajadores de la industria pesquera en novedosos proyectos de emprendimiento.
Tampico, Tamaulipas.-Cumpliendo su compromiso de atender las necesidades prioritarias de las mujeres trabajadoras de la industria pesquera, la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya puso en marcha este día, el programa NODESS (Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria) cuyo fin, es el de mejorar las condiciones de vida de las despicadoras a través de la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo, en alianza con instituciones educativas y organismos académicos de la zona conurbada.
“Con gran orgullo anunciamos el arranque de NODESS, un programa que pone en el centro de sus acciones a quienes realmente sostienen nuestra economía con su trabajo, esfuerzo y dedicación. Hombres y mujeres que día a día enfrentan desafíos para sacar adelante a sus familias. Sabemos de la gran carga de trabajo que tienen en su ardua jornada laboral; pero también del tiempo que tienen que esperar en las temporadas de veda, lo que, sin duda, les presenta una seria dificultad de proveer lo necesario a sus familias”, expresó.
Mónica Villarreal, acompañada del Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, Celestino Martínez Bernal; la Directora del programa “Hecho en Tamaulipas” de la Secretaría de Economía en el Estado, Nancy Garza; el Subsecretario General de la zona sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Luis Miguel Rodríguez; y del Rector de la Universidad Tecnológica del Mar, Joel Luis Jiménez Galán, agradeció al Cabildo por respaldar iniciativas que se traduzcan en justicia social y atención prioritaria a los grupos vulnerables; destacando que esta acción da testimonio, a través de la academia, la comunidad empresarial y la sociedad en su conjunto, la unión que existe para abrazar proyectos enfocados en disminuir los grandes rezagos sociales.
“Con estas acciones, dijo, se está dando la posibilidad a las primeras diez despicadoras para convertirse en emprendedoras y en un corto plazo en prósperas empresarias”.
Villarreal Anaya expuso que a través de NODESS, las participantes podrán elegir el mejor emprendimiento de acuerdo a sus necesidades, los cuales pueden estar relacionados con productos derivados del mar; o bien en la producción de miel de mangle, insumo que, expuso, no ha sido explotado en la zona.
Agregó que a fin de dar fortaleza a proyectos de esta naturaleza y atender con mayor eficacia a las empresas, personas y organismos del sector, se propondrá a Cabildo la creación de la Dirección de Pesca,.
Por último, agradeció la participación de la academia, por su compromiso y responsabilidad social de formar parte de este ambicioso programa, que permitirá dar acceso a las trabajadoras de la industria pesquera, a las aulas universitarias para el desarrollo de sus capacidades y talentos.
A la firma del convenio, asistieron además representantes del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas; la Universidad del Noreste; Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, IEST-Anáhuac; Instituto Tecnológico de Ciudad Madero; y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; así como autoridades marítimas y funcionarios del gobierno estatal y municipal.
(Visited 1 times, 7 visits today)