-Pero hay incertidumbre por la inflación.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Al igual que el año pasado los trabajadores de la construcción cuentan con suficiente trabajo en obras del gobierno y privadas, dijo el dirigente del sindicato Héctor Martínez Vigil, y como ejemplo, mencionó que en una maquiladora hay cerca de 200 albañiles trabajando en obras de ampliación.
Recordó que el año pasado fue tanto el trabajo que hubo para el gremio, que hizo falta mucha mano de obra para terminar con las necesidades de la obra en la ciudad, “y a pesar de ser un sindicato grande metemos en la obra a compañeros que no están con nosotros pero también tienen derecho a trabajar”, expresó.
Dijo que pese a que haya competencia de albañiles no sindicalizados, es bueno para el gremio porque según explicó, les hace ser mejores en lo que hacen, que los que vienen de otros municipios o entidades contratados por empresas foráneas.
Recordó que el año pasado la cantidad de trabajadores de la construcción afiliados al sindicato fue de al menos 500 o 600, hasta llegar a 800 al inicio de este año, “pero hay muchos que entran y muchos que se salen del sindicato, y a esos los tenemos en las obras en donde se paga por día o por semana, y se trata de trabajadores que no son sindicalizados, y prefieren que se les rebaje la cuota sindical y no afiliarse”, explicó.
Pero dijo que de acuerdo a las reformas a la Ley Federal del Trabajo, ya no se les puede exigir que pertenezcan al sindicato, ni tampoco los pagos al gremio, aunque aclaró que si existe de por medio un contrato colectivo con una empresa, ésta tiene que rebajarles de su salario, pero siempre y cuando haya un contrato colectivo.
Un buen año
En lo que se refiere a este año, dijo el dirigente sindical que de detenerse las inversiones en caso de que Estados Unidos aplique aranceles altos a productos mexicanos, algunas empresas grandes podrían retirar sus capitales o detener sus inversiones, lo que afectaría a los trabajadores de la construcción con menos trabajo.
Sobre todo en proyectos de inversión grandes, “y eso nos perjudicaría mucho, pero es difícil que se llegue a eso porque afectaría no solo a nuestros trabajadores”, explicó.
Pese a ello, dijo Martínez que durante los próximos meses se auguran buenos tiempos para el gremio, siempre y cuando no hay más inflación y suban los precios de los materiales de la construcción.