Nuevas reglas

0

En la CDMX durante el gobierno del presidente PRIÍSTA Carlos Salinas de Gortari (1986-1994), inició el programa Hoy No Circula, creado como medida temporal para la reducción contaminante de la atmósfera, dada la orografía de la capital Azteca que a ‘enjoya’ al grado de que la contaminación no se expande.

Inicialmente el Programa no permitía la circulación de vehículos privados por un día a la semana (de lunes a viernes). Pero el tiempo y la contaminación en asenso provocó que el programa incluyera la prohibición de circulación los sábados.

Hoy No Circula nace desde la perspectiva ambientalista, aunque los políticos -de siempre- vieron la forma de ganar para la Hacienda Local y germinaron las verificaciones y los hologramas.

Llamó la atención que siempre las normas del programa fueron dirigidas al transporte privado.

En este Segundo Piso de la 4T, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) planea reformas al programa Hoy No Circula, que impactará a automovilistas y motociclistas en la CDMX, EDOMEX y la Zona Metropolitana.

Las modificaciones afectarían a motocicletas cuando dejarían de circular en Fase 2 de Contingencia Ambiental; también autos de más de 18 años (hasta 2006) de antigüedad que ‘podrían tener restricciones’ debido a su alto nivel de emisiones.

El coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, informó que habrá mayor control sobre los vehículos con holograma Cero, porque muchos modelos presentan desgaste en sus sistemas de reducción de emisiones. Así mismo se buscará el fomentar la sustitución de vehículos de combustión interna por modelos híbridos o eléctricos.

La misma fuente de información señaló que estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), afirman que vehículos con más de 6 años pueden contaminar hasta 17 veces más que los modelos recientes.

El anuncio es que las modificaciones al Programa Hoy No Circula serán definidas en conjunto con los gobiernos de CDMX, EDOMEX y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esperando sea en las próximas semanas cuando se publiquen los nuevos criterios.

Lo más raro de la medida es que solo se incluyen a los transportes privados, aunque esta vez incluyen motocicletas que, dicho sea de paso, en nuestro país están ganando mercado en forma muy significativa. Se entiende que no contaminan en la misma proporción que los autobuses foráneos, tráilers hasta con doble remolque que atraviesan a cualquier hora por el centro de la CDMX y las limitan más.

Desde luego que las restricciones a motociclistas impactaran a los múltiples servicios de repartidores de lo que me diga y por lo tanto a economía familiar de esos trabajadores.

Empresas y particulares volverán a la ‘mordida’ para escoger el número de terminación de placas y seleccionar el día de no circular, aunque también los comerciantes de vehículos de dos ruedas venderán otra motocicleta.

Las adecuaciones al Programa Hoy No Circula de la CDMX impactará en algunos estados de la República, cuando intenten -nuevamente- ‘innovar’ no como medida ambientalista, sino para acercarse más financiamiento a la Hacienda pública.

Quienes por una causa u otra viajen a la capital del país en auto, chequen las modificaciones, porque hay quienes califican de ¿perros? a los agentes de tránsito que vislumbran placas foráneas.

(Visited 1 times, 1 visits today)