Ratifica Mónica Villarreal Instalación de Moderna Planta Procesadora de Basura

0

-Representará ahorros para Tampico por 21 millones de pesos cada año.

 

Tampico, Tamaulipas.-A fin de optimizar el proceso de tratamiento y disposición final de la basura; y contribuir al cuidado del medio ambiente a través del uso de tecnología de última generación, el Ayuntamiento de Tampico ratificó la concesión de un predio de 2.5 hectáreas en la zona de transferencia para la instalación de una moderna planta procesadora de residuos sólidos urbanos.

 

Durante la décima cuarta sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por la Presidenta Municipal, Mónica Villarreal Anaya, síndicos y regidores ratificaron el otorgamiento de un predio municipal a favor de la empresa Hova Green, para la construcción e instalación de un moderno procesador de basura.

 

La alcaldesa explicó que el punto de acuerdo corresponde al seguimiento y ratificación de una iniciativa presentada en 2022 para la mejora en los procesos de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, con el fin de disminuir la cantidad de basura que actualmente se traslada al relleno sanitario y por consiguiente lograr ahorros significativos al municipio de hasta 21 millones de pesos anuales.

 

“Hoy de manera unánime fue aprobado por el Cabildo esta iniciativa que muestra ese compromiso de todas las partes, sin importar su afiliación política. El propósito de esta administración es el bienestar de los tampiqueños, por ello hoy celebro que seamos testimonio de ese compromiso por construir un Tampico limpio, digno y saludable”.

 

Por su parte el Secretario General del Ayuntamiento, Carlos García Porres dio a conocer que la concesión otorgada será por un periodo de 20 años.

 

En tanto, el representante de la citada empresa, Manuel Llera Blanco, explicó que el proyecto denominado “Ecoparque Industrial de RSU”, tendrá una inversión aproximada de 400 millones de pesos, y constará de dos etapas, siendo la primera, la instalación de una planta de selección y separación de plásticos, cartón y papel aluminio, que serán enviados al reciclaje, lo que representará una disminución del 14% de la basura que comúnmente se traslada al relleno sanitario.

 

Agregó que la segunda etapa consiste en la ubicación de un biodigestor, es decir un mecanismo que convertirá los residuos orgánicos en biogas, del cual se podrá elaborar gas natural vehicular y fertilizantes para la industria agrícola.

 

Subrayó que la basura orgánica representa más del 50 por ciento de los residuos que son enviados al relleno sanitario, lo que dijo, se traducirá en un ahorro anual estimado de 21 millones de pesos para el Ayuntamiento porteño.

 

Por último apuntó que a partir del séptimo año de funcionamiento, el municipio percibirá el 7% de las utilidades de la planta; además de generar 120 nuevos empleos temporales durante el proceso de construcción; y 80 fijos en la etapa de operación.

(Visited 1 times, 7 visits today)