La UE ya espera su turno

¿Por qué Donald Trump amenaza con imponer aranceles a la Unión Europea? Según la Oficina de Estadística de la UE, popularmente conocida como Eurostat, en 2023, Estados Unidos fue el país que más bienes importó de la UE; un total de veinte países miembros del club europeo exportaron más bienes a UE de lo que importaron dicho año con Alemania con el mayor superávit comercial, seguido de Italia y de Irlanda.

El reproche agrio de Trump salido desde la Casa Blanca ha llegado rápidamente a Bruselas, seno de la UE: “No se llevan nuestros autos… no se llevan nuestros productos agrícolas; no se llevan casi nada y nosotros les quitamos todo. Millones de coches, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas”.

Ahora bien, el comercio de Estados Unidos con Reino Unido ha sido ligeramente más equilibrado: según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos,  la economía norteamericana logró en 2022 un superávit comercial con Reino Unido.

Para 2023, la Oficina  de Estadísticas de Reino Unido reportó un ligero superávit comercial con la Unión Americana y los datos preliminares del año pasado también revelaron un superávit a favor de las arcas británicas.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo del déficit como una señal de prácticas comerciales injustas utilizadas por los socios comerciales de Estados Unidos, y lo ve como una señal de debilidad en la economía estadunidense.

El mayor déficit comercial de bienes de Estados Unidos es con China, por un valor de 279 mil millones de dólares en 2023; le siguió la UE, con 208 mil  millones de dólares. Sin embargo,  el comercio de servicios reduce significativamente el déficit con la UE, debido a los grandes volúmenes de comercio transatlántico de servicios financieros, de propiedad intelectual y  de otros sectores profesionales.

Irlanda y Alemania tienen las mayores relaciones comerciales con Estados Unidos. Si Trump impone aranceles a la UE es probable que algunos países se vean más afectados que otros.

Alemania tiene, con diferencia, la mayor cantidad de exportaciones de bienes, por valor de 158 mil  millones de euros en 2023. Los Países Bajos son los países que más bienes importan de EU, con un valor de 76 mil millones de euros.

A COLACIÓN

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, teme que Trump ordene aranceles contra el champán en un momento muy sensible para los productores galos que experimentan una crisis en el sector. Macron ha prometido que el bloque se defenderá si es atacado desde Washington.

En caso de que Estados Unidos imponga aranceles generales a los productos de la UE, los sectores más expuestos serían los fabricantes de automóviles, las empresas químicas, el sector vitivinícola, agrícola y las farmacéuticas de la región.

No es un buen augurio lo que está aconteciendo, ni para las economías involucradas en las sanciones arancelarias,  ni para el resto del mundo. Ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ajustarán a la baja el crecimiento mundial.

Después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lograse junto con su equipo una prórroga de un mes para la entrada en vigor de los aranceles del 25%, tanto el canciller germano, Olaf Scholz, como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tienen la esperanza de negociar con Trump el evitar una guerra  arancelaria a cambio de ceder en algunas áreas.

¿Qué puede pedir el mandatario norteamericano a cambio? Que la UE compre más autos eléctricos fabricados por Tesla y menos autos eléctricos chinos; que importen más bienes agrícolas y más smartphones en detrimento de las marcas chinas.

Una política comercial proteccionista en la que se rompen los equilibrios con sus tradicionales socios comerciales es una pésima señal que ya reinterpretan China y Rusia. Ambos países avanzan con los BRICS para crear su gran bloque comercial, tejen alianzas y buscan sus propias zonas de influencia mientras Trump ataca a sus propias zonas de influencia y muerde a sus aliados.

Las murallas comerciales trumpistas pertenecen al medioevo, en ningún modelo económico imperante se han entretejido tantas cadenas de valor vinculantes como sucede en pleno 2025. Hoy el aleteo de una mariposa en  Sudáfrica causa un impacto en Australia.

 

(Visited 1 times, 2 visits today)