“El fentanilo ya se consume entre la juventud de esta frontera”: SS.

0

-La marihuana y el alcohol rebasan su consumo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Aunque la Secretaría de Salud asegura que en la ciudad los jóvenes ya consumen fentanilo, esta droga no es tan popular como la marihuana o el alcohol, pero desde hace tres años su tendencia es a la alza, mencionó la psicóloga Guadalupe Gallegos, coordinadora del área de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria de esta frontera.

Al igual que otras drogas, el consumo de fentanilo ya preocupa a las autoridades de la Secretaría de Salud por ser un factor de alto riesgo, precisó la psicóloga, aunque reconoció que no hay datos ni cifras de cuántos jóvenes o estudiantes consumen esta peligrosa droga, y añadió que de acuerdo a tamizaje aplicado en escuelas, ya hay consumo entre adolescentes y jóvenes.

“Desde hace tres años nos han preguntado las autoridades federales y estatales si hemos detectado aquí a jóvenes consumiendo fentanilo, y cuando  aplicamos el tamizaje vemos que sí, pero no es la droga de impacto en la ciudad”, aseguró Gallegos.

Dijo que el consumo de fentanilo no es un indicador fuerte entre la juventud, aunque  en el trabajo diario de esta coordinadora que los indicadores que envía el gobierno federal son las pláticas de prevención que realizan en las escuelas con los estudiantes, en las que se les dan a entender las consecuencias negativas del consumo de drogas de cualquier tipo.

“Cuando detectamos que ya consumen alguna droga, los invitamos a nuestros centros a que tomen una terapia pero dependiendo del tipo de droga que consuman, y será la psicóloga la que se encargue de llevar a cabo un programa específico para ellos”, explicó.

Añadió que de todas las drogas de libre consumo en esta ciudad la marihuana es la de mayor impacto, y le sigue el consumo del alcohol, y le siguen las demás drogas en menor escala, y se clasifican de acuerdo a los resultados obtenidos por el tamizaje aplicado a través del comportamiento de los jóvenes, ya se también  mediante las ausencias en las escuelas.

Pero dijo que por lo general los jóvenes que consumen droga y que desean un tratamiento, por lo general llegan con un acompañante porque sus padres no desean hacerlo porque no le dan importancia esta problemática.

“Nos topamos que cuando vienen a terapia psicológica, viene con la abuela, con el tío, con el cuidado más cercano, y con la terapia psicológica se pueden reinsertar a la sociedad, porque se invita a las familias a que se integren al núcleo de sus hijos, para poder avanzar y entender esta enfermedad”, explicó.

 

(Visited 1 times, 9 visits today)