Centro de acopio de residuos peligrosos; ¿Un riesgo o una solución?

0

-Residuos de todo tipo en un solo espacio.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Varias toneladas de residuos peligrosos de todo tipo se acumulan en el llamado Centro de Acopio municipal ubicado a un lado del edificio de seguridad pública de esta ciudad, con el riesgo de una posible migración y mezcla de algunos de los residuos en donde se ubican, ya que no cuenta con celdas especiales ni con un sistema de captación para la extracción de líquidos, para el monitoreo de posibles fugas de gases, o la captación de escurrimientos y su filtración a las aguas subterráneas.

De acuerdo a como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-173-Semarnat-2023, existen requisitos para el diseño, construcción y control de este tipo de confinamientos, los que al parecer no se aplican en este lugar, aunque están documentadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En este lugar hay materiales tóxicos y contaminantes de todo tipo que se encuentran muy cerca, e incluso se aprecian algunos escurrimientos de pintura y de ácidos que están a un lado de medicamentos caducos, de baterías de autos y de aparatos electrónicos, los que emanan un muy sutil olor que puede ser peligroso para quienes trabajen en su interior, pese a que las puertas del lugar permanezcan abiertas.

Según la Semarnat, este tipo de centros de acopio debe contar con un diseño y ubicación adecuados, una infraestructura para la contención de emergencias, segregación y etiquetado,  ventilación especializada, equipamiento de protección personal, gestión de residuos y documentación, así como un constante monitoreo ambiental, lo que al parecer no se cumple del todo.

A este lugar acude en su mayoría el ciudadano común y el comerciante, y solo se reciben algunos tipos de residuos, como son aceites gastados, contenedores vacíos, aparatos impregnados, contendores vacíos con insecticida, residuos de pintura, filtros, baterías de de todo tipo, químicos reveladores, lámparas fluorecentes, focos, electrónicos, medicina caduca y otros residuos tóxicos y peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Al llegar el contaminante, se pesa, se le hace un manifiesto de lo que ingresa y de los que sale, y una vez que se satura el lugar, una empresa recolectora externa de Monterrey acude y se lleva todo a un confinamiento especial.

Pero hay un plazo de 6 meses máximo lo que deben durar los residuos en este lugar para evitar su migración y combinación entre los demás residuos, y así se hace desde hace unos 7 años aproximadamente.

(Visited 1 times, 1 visits today)