-Cuenta con 38 espacios para la educación de los adultos.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-De acuerdo a las metas fijadas por el Instituto Tamaulipeco para la Educación de los Adultos (ITEA) en esta ciudad, el año pasado terminó con mil 520 personas a las que se les brindó atención para concluir la primaria o la secundaria, o para ser alfabetizados, mencionó el coordinador de dicho organismo en la ciudad, Miguel Ángel Castillo.
Pero dijo que no solo se igualó la meta de mil 480, sino que fue rebasada al llegar a mil 520 personas, lo que consideró que con esa cifra Nuevo Laredo se coloca entre los municipios con mayores logros en la educación para adultos, en el segundo sitio, apenas por debajo de Altamira, pero por encima de Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico.
De ese total, 47 fueron alfabetizadas, 422 concluyeron la primaria, y mil 51 terminaron la secundaria, “y no es solo que los hayamos certificado, porque pensamos que el momento que un adulto concluye su educación básica, cambiamos una vida y damos mayores oportunidades de bienestar”, explicó el funcionario del ITEA.
En lo que se refiere a la meta para este año, dijo Castillo que la meta es llegar a mil 510 personas con los mismos programas, para lo cual dijo que la ciudad la divide el instituto en microrregiones de acuerdo a la densidad de población existente en cada región, y se cuenta con 14 microregiones ya bien definidas.
En cada una hay maestros asignados de las escuelas aledañas, en comedores y centros comunitarios, iglesias, quienes facilitan los espacios de esos lugares para poder darles la atención educativa a esos adultos ya registrados en los diferentes programas.
Por lo general la atención se por uno o dos días de la semana por las tardes, y los sábados y los domingos por las mañanas, y actualmente suman 38 espacios, y otros cuatro por abrir, y se llega a estas personas mediante la detección, la invitación y el convencimiento para que se inscriban en los programas del Itea mediante una intensa campaña afuera de lugares de mucha concurrencia de personas.
En esos lugares 12 personas de apoyo territorial lo apoyan de manera voluntaria, aunque reciben un apoyo económico por su labor, cada mes, “pero lo más importante es a través de los medios de comunicación, y cada maestro de los círculos de estudio también promueve los programas”, explicó.