Rebasa la informalidad al comercio organizado en más del 50%: Canaco.

0

-Las autoridades no hacen nada para regularizarlos.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad, Eliud Ciénega Jurado, reconoció que el comercio ambulante representa más de la mitad del comercio organizado, y aunque dijo no contar con cantidades, dejó en claro que así como cada semana hay nuevos negocios formales en la ciudad, así también se instalan en las calles más negocios informales.

Pese a reconocer el incremento de la informalidad, dijo que se trata de una estimación muy vaga, aunque vaticinó que las cifras pueden ser más elevadas en cuanto a la cantidad de ambulantes que hay en la ciudad, “y percibo que es más alto el crecimiento del ambulantaje, pero no tengo las pruebas”, aseguró.

A raíz de la temporada navideña y de los obstáculos para establecer un negocio de manera formal, muchas personas deciden aventurarse en la informalidad, lo que de acuerdo al empresario representa cuantiosas pérdidas económicas al comercio organizado, pero tampoco dio cifras.

“En este momento no tenemos un plan, pero tenemos proyectos de asesorías y apoyos a los negocios para que todos estos ambulantes tiendan hacia su regularización. Pero el problema se genera por las dificultades que ponen las autoridades para que esos negocios se regularicen”, explicó.

A diferencia de Nuevo Laredo, en otros municipios de Tamaulipas la Cámara de Comercio ha establecido estrategias para evitar el incremento desmedido del ambulantaje, como denuncias contra funcionarios municipales por permitir el establecimiento sin control de estos negocios.

Reconoció que a pesar de ello el ambulantaje invade las principales calles y avenidas de la ciudad, en particular del Centro Histórico, cuyas calles deberían estar restringidas al ambulantaje, las autoridades en vez de impedirlo, otorgan permisos de venta temporal como ocurrió el 14 de febrero, aunque muchos de ellos se quedan de manera permanente, sobre todo los relacionados con la comida callejera.

Trámites engorrosos

“Aunque vemos con beneplácito como se ha abierto una caja única de trámites en la presidencia, solo es para los pagos, y quisiera ver una caja única con facilidades para el alta de los negocios”, explicó.

Dijo que es necesario que las citas sean expeditas y suficientes para los negocios que  quieran darse de alta, y que las regulaciones sean mínimas, porque de nada sirve el trabajo que hagan la Canaco, Canacintra, Canirac, Coparmex y todos los organismos, si la autoridad no pone de su parte para que los trámites sean rápidos.

Como ejemplo, dijo que en los bazares que hay en las plazas públicas y en la llamadas pulgas, el crecimiento de la informalidad es desmedida, y que aunque cada día abre un nuevo negocio formal, “también cuantos negocios irregulares se están formando en la ciudad, pero de eso no nos están informando, pro mi percepción es que es de más de la mitad, y son más los informales que los formales”, reiteró.

“Esto vemos por cualquier lado de la ciudad, y si escogemos cualquier calle de la ciudad vamos a ver los puestos ambulantes, y esto nos afecta demasiado a los formales a los que se nos cargan todos los impuestos, el seguro social y todas las tarifas, y ellos no pagan nada”, sostuvo.

(Visited 1 times, 1 visits today)