Integra el ITEA a 382 trabajadores de maquiladoras a sus programas

0

-En un año terminan sus estudios.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Un total de 382 trabajadores de maquiladoras fueron integrados a los programas de alfabetización, primaria y secundaria que el Instituto Tamaulipeco para la Educación de Adultos (Itea) tiene destinado para los ciudadanos mayores de 15 años de edad que no terminaron sus estudios de educación básica en esta ciudad.

Miguel Ángel Castillo, coordinador regional del organismo estatal, comentó que para reducir los niveles de analfabetismo y alentar a quienes no terminaron la primaria y la secundaria, losinvita a que lo hagan en el Itea, por lo que en las industrias MedLine, Wegan y Aptiv ya hay propuestas para la aplicación de exámenes a los trabajadores.

Para ello, dijo que se realizan visitas a maquiladoras y centros laborales para difundir sus programas e invitar a los trabajadores a que se inscriban y continúen sus estudios a nivel bachillerato y superior para que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Según explicó el coordinador de este organismo estatal, personal a su cargo ingresa a dichos lugares para recoger la documentación de los trabajadores que desean inscribirse en los diferentes programas del Itea.

“Les entregamos una guía de estudios y los mismos trabajadores de las empresas que tienen niveles universitarios los apoyan para que resuelvan esa guía, y al mes entramos para aplicarles el examen”, dijo Castillo.

Comentó que el personal de las maquiladoras tiene mucho interés por integrare a los programas del Itea y obtener el tan ansiado certificado que les acredita haber terminado sus estudios.

En cuanto a las edades de los trabajadores que más se inscriben en dichos programas son entre 20 y 40 años de edad, pero añadió que existe un programa de atención a niños, a los que se les inscribe en el programa 10-14, y se trata de los menores de edad que por al

alguna razón no pudieron estudiar en la educación formal, y se les integra en este programa para que culminen sus estudios.

“Son niños que por alguna razón abandonaron la primaria, y que por su edad y ano pueden ingresar a una escuela formal, por lo que tenemos ese programa para que en un año o año y medio terminen la educación primaria”, sostuvo.

De este tipo de estudiantes por lo general son adolescentes y jóvenes que rayan la edades de entre 15 y 25 años, por lo que gracias a la promoción, cada vez es mayor la cantidad de trabajadores, niños, adolescentes y jóvenes que se integran a los programas del Itea que son gratuitos para todos.

(Visited 1 times, 5 visits today)