Leído y creído.
El refrán popular “No hay peor ciego que el que no quiere ver”es referido ala valiosa lección sobre la negación y la terquedad de algunas personas. Este dicho se usa para referirse a los individuos que se niegan a aceptar la realidad, incluso cuando está claramente frente a ellos.
En este refrán, la palabra ‘ciego’ no se refiere a la falta de visión física, sino a la incapacidad de reconocer o admitir algo evidente, no importa cuánta información o pruebas se presenten, si una persona no está dispuesta a abrir los ojos y ver la verdad, nunca lo hará.
Lo anterior tiene como referencia para los seguidores del partido en el poder que no se cansan de repetir “No mentir, no robar, no traicionar… enemigos, neoliberales, corrupción, etc., etc.” son elementos consignados en “Guía ética para la transformación”.
Lo más reciente es el caso del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco que pese al muy cuestionable desarrollo como gobernador de Morelos, los de la ‘transformación’ y hasta el viejo PRi, lo han cuerpeado para no ser desaforado.
Mientras estaba el escándalo sobre el tipo de vuelo que los mexicanos pagamos al senador Fernández Noroña para asistir a un evento legislativo en Alemania, por ciertoinsípido por el número de asistentes, según la foto que trasciende en medios de comunicación.
Otra cosa más de la transformación desde su origen, ahora aterriza en consecuencia, es la multa millonaria a favor de la Ministra Yasmín Esquivel por 15 millones por las acusaciones de plagio a la tesis de grado que presentó.
EMEEQUIS publicó hace unos días sobre la orden judicial para el Dr. Enrique Graue, exrector de la UNAM, y a Fernando Maceda, exdirector de la FES Acatlán, pagar 15 millones de pesos por acusar de plagio a Yasmín Esquivel, aunque más de 300 voces entre hombres y mujeres de la ciencia, elevaron su molestia contra el fallo de la jueza local de la Ciudad de México.
La multa de 15 millones de pesos fue por‘atacar la reputación’ de Yasmín Esquivel, luego que se investigó el presunto plagio realizado en la tesis de licenciatura de la ahora Ministra.
La primera sorpresa del caso surge cuando Latinusde Loret de Mola, denuncia el plagio, citando párrafos de la tesis que Yasmín presentó como propia para alcanzar el grado académico de licenciatura. La bomba explotó.
En el mundo intelectual y en el político se escucharon distintas voces, más en contra que a favor, por lo que las autoridades universitarias intentaron dejar en claro su desempeño vertical con todos los estudiantes.
La determinación delajuzgadora contra los universitarios, despertó la molestia e interés de los intelectuales que dijeron que la visión de la juez “…expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”.
No podemos omitir que en 2023 la Máxima Casa de Estudios comprobó el plagio, pero que “…ha impedido que se conozca el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre el plagio en el que estuvo involucrada”.
La sentencia de la juez Flor de María Hernández Mijangos “premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política”.
Entre los molestos e inconformes académicos firmantes del desacuerdo se cuenta a: Julia Carabias Lillo; Antonio Lazcano Araujo; José Woldenberg; Diego Valadés, Guillermo Sheridan; Ciro Murayama Rendón; Eduardo Matos Moctezuma; Federico Reyes Heroles; Rafael Pérez Gay y Carlos Bravo Regidor.
Guillermo Sheridan es quien dio a conocer el 21 de diciembre de 2022 del plagio en Latinus. Medio año después, el Comité Universitario de Ética de la UNAM concluyó que Esquivel había plagiado la tesis de Ulises Báez. Al menos cuatro tesis dirigidas por Martha Rodríguez Ortiz, quien fue cesada de la UNAM, eran idénticas (incluyendo la de Esquivel).