–Vigilarán que programa funcione bien.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Ya todo está listo para que a partir de este lunes inicie en todas las cooperativas escolares de educación básica el programa ‘Escuela Saludable’, cuya función será la de prohibido en estos establecimientos la venta de todo tipo de productos nocivos para la salud de los estudiantes, así como la venta de comida chatarra.
César Bplaños, jefe del Centro Regional de Desarrollo de la Educación (Crede), comentó que una vez implementado este programa se buscará que en las escuelas se vendan solo alimentos saludables, “y los maestros y los directores estamos comprometidos, y quiero que los padres de familia también se comprometan porque esto es tarea de todos, porque no habrá más venta de productos chatarra, de productos que tengan demasiada azúcar”, expresó el mentor.
Y es que México es uno de los países en el mundo con mayores niveles de obesidad y sobrepeso entre los estudiantes de educación básica, ya que de acuerdo a Unicef, uno de cada 20 niños menores de 5 años padece obesidad, mientras que uno de cada tres niños tiene sobrepeso, y las cusas son el alto consumo de alimentos con azúcares, grasas trans y sal.
Mencionó el funcionario que este programa viene empatado con el programa ‘Vida Saludable’, y que una vez puesto en marcha atenderá cuatro temas importantes como son llevar las clases de vida saludable, hábitos de comer saludable, detección de peso y talla en los estudiantes, la detección de problemas de visión y la salud dental.
“Son aspectos importantes que vienen para aterrizar, y vamos a iniciar en una escuela de Infonavit, y a nivel estado ya se inaugura este proyecto que será obligatorio tal y como lo pide la Secretaría de Educación de Tamaulipas”, explicó el maestro Bolaños.
Sobre los alimentos que deberán ser retirados de las cooperativas escolares, dijo el funcionario que ya se autorizó la venta de aguas de frutas naturales en lugar de los refrescos, además de fomentará el consumo del agua potable a través de bebederos de agua potable, “y de alguna manera habrá estrategias para promover el consumo de agua, y se venderán frutas naturales y frutos secos, por lo que los productos chatarra serán retirados, y se verá que afueras de las escuelas no haya personas vendiendo este tipo de productos chatarra”, explicó.
Añadió que directores y maestros serán vigilantes permanentes para que este programa funcione bien, ya que dijo que será de mucho beneficio para la salud de los infantes si se lleva de acuerdo a como se tiene establecido.