En las pláticas de Café se escuchaban los lamentos de los agricultores del Valle de San Fernando, Matamoros, Reynosa y Río Bravo, las lluvias no habían llegado en cantidad suficiente y era apremiante que se presentaran sobre todo en las tierras de temporal.
Los distritos de riego 025 y 026 habían autorizado un riego de alivio, para los usuarios en eso estaban, la tierra se humedeció y estaba aguantando la seca por faltas de lluvias, no había más que rezar para el temporal de seca, los designios de Dios son infalibles.
Había pronósticos de lluvia para la región la coordinación de protección civil de Reynosa, así lo dio a conocer en tiempo y forma, las lluvias y posibles tormentas fueron anunciadas con suficiente tiempo, lo mismo ocurrió en Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo, se esperaba la lluvia con ansias sobre todo para la siembra de temporal, que a mi propia vista lucia catastrófico el panorama.
El jueves 27 por la madrugada, se dejaron sentir las primeras lluvias, entre 4 y 5 pulgadas en la región de Reynosa, poco menos en Valle Hermoso, Matamoros, Río Bravo y San Fernando. Sobre todo, como lo expresamos las tierras de temporal estaban y siguen estando urgidas de lluvia.
Después el jueves por la tarde después de medio día en Reynosa, se dejó sentir el temporal, unas 10 u 11 pulgadas en un periodo de tres horas puso las cosas de cabeza, no había manera de desaguar esa cantidad de lluvia acumulada en ninguna circunstancia.
De inmediato el alcalde Carlos Peña, dio la cara, salió en auxilio de los miles de familias que sufrían los estragos de las inundaciones, las gráficas muestran a personas con niveles de agua, prácticamente cubriendo el primer piso de su vivienda, con daños totales en electrodomésticos, muebles y demás enceres domésticos, las perdidas en unas cuantas horas fue total, en un aproximado más de 300 mil personas fueron afectadas, en una sola tarde para muchas familias la situación cambio drásticamente.
Todas las dependencias municipales y las fuerzas armadas se dieron a la tarea de auxilio, Bienestar Social Municipal, que dirige Héctor Olivares, Obras Publicas, a cargo de Lalo Flores, y la coordinación del DIF, con el voluntarios al frente a cargo de Alejandra Garza, salieron al auxilio de la población, los esfuerzos sobrehumanos eran insuficientes, todas las dependencias municipales involucradas daban fe de la catástrofe sin precedente en la historia de la ciudad; y no paro ahí porque las lluvias el jueves y madrugada del viernes, siguieron azotando toda la región.
Desde el inicio de la contingencia hasta el día de hoy, el presidente municipal Carlos Peña Ortiz a estado al frente de los operativos, en cada rincón y colonia donde las afectaciones cambiaran por siempre la vida de las familias.
Con ayudas en kit de limpieza y desinfección, despensas, comidas calientes, agua embotellada y lo que sea necesario para que las familias mitiguen su perdida, están siendo atendidas por el ayuntamiento reynosense, la población ha respondido y el altruismo de la gente también se a puesto de manifiesto, organizando centro de acopio para ayudar a las familias afectadas.
Las autoridades del gobierno federal, encabezada por la secretaria de bienestar social federal, Ariadna Montiel, se dieron cita en la ciudad para junto con el gobernador y el edil Peña Ortiz, evaluar la magnitud de los destrozos causados por la implacable lluvia.
Lo paradójico es que en las tierras de temporal no llovió lo suficiente para mitigar la falta de agua en ciclo de siembra 2025.
Sin embargo, hay un referente histórico, la lluvia no se equivoca, el Dios Tlaloc se hizo presente, el Dios poderoso para los creyentes en otras teologías, se dio por hecho la naturaleza tiene memoria, nunca se equivoca, y el agua seguirá llegando al lugar donde siempre estuvo y así fue, las más de 60 colonias inundadas son y seguirán siendo zonas de riesgo, salvo aquellas que fueron sorpresa, los demás ha sido siempre catalogadas como de alto riesgo en épocas de lluvias.
En 24 horas, llovieron entre 18 y 20 pulgadas en la región, el área agrícola no absorbió la lluvia, porque ya tenía humedad derivado del riego de alivio, la infraestructura hidráulica de la ciudad, y de cualquier otra ciudad como McAllen en Texas, fueron insuficientes para desalojar la torrencial lluvia.
La ayuda seguirá fluyendo el alcalde ha tomado la decisión junto al cabildo de darle apoyos a la población afectada, en COMAPA, PREDIAL, y otros pagos municipales que quedaran exentos los afectados por un plazo considerable para su recuperación y en apoyo a mejorar su económica en sus hogares.
Sin embargo, hay politización de las cosas, todos se quieren subir al barco y aprovechar la desgracia ajena, y eso es lamentable, esperemos que las familias afectadas, pronto recuperen su vida habitual.
P.D. POR CIERTO, DONDE ESTAN LOS DIPUTADOS HUMBERTO PRIETO, EVA REYES, MAGALY DEANDAR, MARCO GALLEGO, QUE SIEMPRE SE METEN EN TODO, PERO A LA HORA DE AYUDAR NOMAS NO APARECEN.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Seguimos con la crónica, las empresas de Reynosa, en su afectación han sido mayúsculas, las lluvias fueron exponenciales, el presidente de COPARMEX, Heberardo González Garza; informa que muchos empleados se quedaron varados en los estacionamientos, incluso durmieron adentro de las instalaciones de las plantas, porque era imposible salir, y las medidas se seguridad no permitían el acceso y salida de estas.
El comercio local se habla de cientos de locales afectados, en Plaza Real por ejemplo restaurantes de postín sufrieron severas inundaciones y otros cerraron sus puertas por perdida total, más de 200 comercios en ese sentido.
La obra civil e hidráulica esta también está siendo afectada, drenes y canales se están desbordando y siguen afectando a áreas de la ciudad, el canal Anzaldúa, tuvo que ser abierto en el vaso del Culebrón, afectando a más de 10 mil hectáreas de siembra.
Esperemos que ya cuando la contingencia pase y el agua deje ver los daños totales, daremos nuestro punto de vista.