Tampico, Tamaulipas.-Luego de que la comida chatarra quedó prohibida en los planteles educativos, la secretaria de Salud de Tamaulipas revisará por medio de COEPRIS las áreas donde se expende este alimento, con el propósito de verificar que se acate esta medida.
Así lo manifestó el doctor Vicente Joel Hernández Navarro, Secretario de Salud del estado, quien dijo que esta medida federal empieza de manera multiinstitucional tomando en cuenta que el liderazgo, la secretaria de Educación, el Seguro Social, IMSS-Bienestar y la Secretaria de Salud e ISSSTE se conjuntan para hacer diagnóstico.
“Y la secretaria de Salud revisar por medio de COEPRIS las áreas donde se expende este alimento”.
El funcionario estatal dejó en claro que se trata mucho más que la comida chatarra; sin embargo, es un punto fundamental.
“Nosotros creemos que la circunstancia de no moverse y la comida chatarra, comida altamente procesada, azucarada, genera una alta ingesta de calorías y para que un niño sea catalogado con obesidad necesita estar consumiendo alrededor de 1200 a 1400 calorías diarias, y eso fácilmente se da con la comida chatarra”.
Refirió que muchos piensan que si el infante esta gordito no va a tener problemas de salud, hasta la edad adulta, pero esto no es así, empieza desde los problemas emocionales que pasa un niño con esta situación y que evidentemente genera otras enfermedades gastrointestinales, de inmunidad, hasta la edad adulta con cáncer y enfermedades respiratorias.
“Y cuando llega a adulto mayor las enfermedades crónicas se complican más fácilmente causando una circunstancia de incapacidad, por eso es importante que todos tomemos cartas en el asunto, los medios de comunicación y padres de familia”.

(Visited 1 times, 6 visits today)