El nombre de Celina tiene sus raíces en el latín y significa “cielo” o “celestial”, evoca belleza, pureza, luz y serenidad. La onomástica de Santa Celina se celebra el 17 de julio en honor a una mártir cristiana del siglo III, fue una mujer valiente y fiel a su fe, por la que sufrió persecución y martirio al no renunciar a sus creencias. El ejemplo de fortaleza y devoción la convirtió en una figura venerada en la Iglesia Católica.
En la mitología griega, Celina era una de las ninfas del monte Olimpo, conocida por su gracia y encanto. En la actualidad, Celina es un nombre popular en varios países, y se considera un nombre femenino elegante y sofisticado.
Precisamente Celina es el nombre de la cuarta de cinco hijos reynosenses de un matrimonio ejemplar, como muchos del país y Tamaulipas. Celina Elizabeth Delgado Hernández es candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial a quien le corresponde la boleta VERDE 03.
Delgado Hernández es una mujer joven, alegre, amante de la música romántica y apasionada del marco jurídico mexicano, quién desde antes de ingresar como estudiante a la Facultad de Derecho Victoria de la Autónoma de Tamaulipas se apasionó a las ciencias jurídicas.
Celina Elizabeth Delgado cuenta con estudios adicionales en Master en Impartición de Justicia, además de lograr el doctorado en Derecho Penaldel Centro de Estudios de Posgrado.
La pasión por el derecho nace en su época de preparatoria, cuando apenas contaba 16 años y una tarde, junto con otras compañeras del bachillerato, tocaron las puertas del Juzgado Primero de Primera Instancia Penalen Reynosa con la idea de realizar una tarea escolar y fuela titular,la Jueza Marina Ramírez,de gran carácter y disciplina, al ver su interés por el tema le dio la primera oportunidad de trabajo en esta importante área.
Desde entonces ingresó al sistema judicial, escalando desde puestos humildes, hasta secretaria proyectista de segunda Instancia en las materias civil, familiar y mercantil. Además,fue la primera mujer en ocupar el cargo de Visitadora Judicial en el año 2008, de donde ahora es directora.
También fue secretaria particular de la Presidencia del Tribunal Superior de Tamaulipas, donde representó al poder judicial del Estado en temas y foros legislativos como en la implementación del sistema penal acusatorio; También como Secretaria de las Comisiones de Ética Judicial del Poder Judicial, y en la de Implementación del sistema acusatorio y oral.
La Dra. Celina Delgado reconoce a excelentes juristas tamaulipecos como el Dr. Ives Soberón, al Dr. Juan Plutarco Arcos(+) de quienes aprendió que el derecho es una teoría que se aplica en los Tribunales. Por cierto, conformado por 3 magistradas y 2 magistrados, quienes compendian procedimientos contra servidores judiciales que se han apartado de su actuar en las normas que rigen su función.
La intención de esta candidata (VERDE PISTACHE 03) es la competencia para para imponer las sanciones que deriven de las faltas administrativas en que incurran los servidores judiciales.
Celina Elizabeth propone en concreto para la mejora a la función jurisdiccional, lasensibilización y capacitación permanentemente a quienes imparten justicia. Reconoce que nadie enseña a tratar con el público. Las personas indiferentes, prepotentes, impacientes y faltos de empatía no pueden ofrecer un servicio público adecuado.
La candidata proponetambién la creación de una nueva Ley Orgánica, bajo los paradigmas de la reforma judicial, en la que se regulen los mecanismos para la permanencia en el servicio; asimismo, que regule las funciones de cada uno de los servidores judiciales, desde quien colabora como oficial judicial hasta quien ocupa el cargo de Magistrado; asi como la regulación normativa de cada una de las áreas administrativas del poder judicial.
Vas a votar… La VERDE 03.