La UE entrumpada

En 2024, la UE exportó 531 mil 600 millones de euros en bienes a Estados Unidos e importó 333 mil 400 millones de euros, lo que supuso un superávit comercial de 198 mil 200 millones de euros. En comparación con 2023, las exportaciones aumentaron 5.5%, mientras que las importaciones disminuyeron 4 por ciento.

De acuerdo con la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) al analizar el desglose según las divisiones de la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI), las cinco divisiones más exportadas en 2024 representaron la mitad (49.5%) de todas las exportaciones a Estados Unidos. Se trata de medicamentos y productos farmacéuticos (22.5%); vehículos de carretera (9.6%); maquinaria y equipo industrial en general (6.4%); maquinaria, electrodomésticos y partes eléctricas (6%) y maquinaria especializada para industrias particulares (5%).

Del mismo modo, en el caso de las importaciones, las cinco principales divisiones representaron el 50.4% de todos los bienes importados. Se trata de petróleo, productos derivados del petróleo y materiales conexos (16.1%); medicamentos y productos farmacéuticos (13.8%); maquinaria y equipo de generación de energía (9.2%); gas, productos naturales y manufacturados (5.8%) y otro equipo de transporte (5.5%).

En 2024, Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales destinos de las exportaciones de automóviles de la UE, con 38 mil 900 millones de euros y 34 mil 300 millones de euros, respectivamente. Le siguió China con 14 mil 500 millones de euros, después Turquía con 12 mil  millones de euros y Suiza con 8 mil 500 millones de euros.

En cuanto, a los principales socios exportadores, entre 2019 y 2024, la UE experimentó el mayor aumento de las exportaciones de automóviles a Turquía, un incremento del 364.1 por ciento. En cambio, las exportaciones a China experimentaron la mayor caída, con un descenso del 22.3 por ciento.

En cuanto a las importaciones de automóviles a la UE, China y Japón, fueron los mayores proveedores, con 12 mil.700 millones de euros y 12 mil 300 millones de euros, respectivamente.  Reino Unido ocupó el tercer lugar con 11 mil  millones de euros, seguido de Turquía con 9 mil 100 millones de euros y Estados Unidos con 8 mil 400 millones de euros.

De 2019 a 2024, la UE  aceleró sus importaciones de automóviles procedentes de China con un significativo 1 mil 591.3% es un punto al que Trump le ha puesto especial atención dado que quiere fuera de la UE a los autos chinos para favorecer las ventas de las automotrices norteamericanas en especial de Tesla de Elon Musk.

Con los nuevos aranceles  recíprocos que entrarán en vigor, entre el 5 y 9 de abril, el impacto no será uniforme al interior de los países que conforman a la UE que ha quedado gravada con un 20 por ciento.

A COLACIÓN

Los veintisiete países miembros de la UE no tienen la misma exposición al riesgo hacia los aranceles trumpistas: por ejemplo, la situación de España no es similar a la de Alemania, Irlanda, Italia o  Francia.

España exporta solo el 5% de su balanza comercial  a la Unión Americana. El vino, el aceite de oliva y las aceitunas se verán afectadas por las nuevas tarifas proteccionistas recíprocas.

Del sector del vino, el empresario Álvaro García,  director de Bodegas Arrayan, confirmó a la televisión española que, tanto  él, como otros bodegueros, ante la incertidumbre con Trump adelantaron hasta seis meses de exportaciones de vino a EU.  García comentó que ante esta nueva situación llena de barreras arancelarias habrá que buscar los mercados de los países del Mercosur.

En el caso de Alemania,  en 2023 de acuerdo con Euronews Business, Alemania lideró por amplio margen sus   exportaciones de bienes a EU por 157 mil 700 millones de euros; le siguió Italia e Irlanda, con exportaciones valoradas en 67 mil 300 millones de euros y 51 mil 600 millones de euros, respectivamente. En conjunto, estos tres países representan el 55% de las exportaciones de la UE a  la Unión Americana

Después está Francia con  exportaciones por 43 mil 900 millones de euros; así como  Países Bajos con 40 mil 500 millones; Bélgica con  31 mil 300 millones y España  con 18 mil 900 millones de euros.

De todos los países de la UE,  Irlanda es la economía con mayor proporción de exportaciones a la Unión Americana; esto significa que casi la mitad de las exportaciones de Irlanda fuera de la UE tiene a Estados Unidos como destino; se trata del país más expuesto a los aranceles de Trump.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)