Alerta sanitaria ante caso de Gripe Aviar en Laredo, Texas, reporta la SS

0

-Texas registra 481 brotes de sarampión.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-La Secretaría de Salud (SST) estableció una alerta sanitaria preventiva en esta frontera ante la presencia de un caso de gripe aviar en la vecina ciudad de Laredo, Texas, en un menor de edad confirmado, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Manlio Fabio Benavidez.

Dijo el médico que durante una reunión binacional entre funcionarios de salud de ambos Laredos se informó de un caso de esta enfermedad relacionada con una gripa aviar en un menor de edad quien contagió a toda su familia aunque sin consecuencias graves ni contagio comprobado pero con manifestaciones clínicas como dolor de huesos, cefalea, fluido nasal y dolor en la faringe.

“Este paciente fue internado y salió del hospital”, explicó el médico.

Comentó que en Durango, México, también se había reportado un caso de gripe o influenza aviar (H5N1) en una niña, luego de someterse a una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).

Dijo que la enfermedad inicia con un cuadro viral que puede tener consecuencias orgánicas al no tener los cuidados necesarios, seguida de alteración de las coagulaciones en el cuerpo humano, con posibilidad de fallas orgánicas en los enfermos.

Como recomendación, dijo que los padres de familia deben estar atentos a los cuadros virales provocados por los cambios bruscos de la temperatura, ya que sus síntomas son similares a la influenza, al rinovirus y al adenovirus, por lo que se tiene que hace un estudio para determinar el tipo de virus, “y todo niño que tenga estos síntomas debe ser aislado en sus hogares para observación durante 3 o 4 días hasta que cedan las molestias.

Sin embargo, recomendó que ante estos síntomas deberán acudir con un médico para el tratamiento adecuado del menor, y no auto medicarlo.

Sarampión

En cuanto a esta enfermedad, comentó Benavidez que en Nuevo Laredo no hay indicios, pero que en Texas hay casos confirmados, ya que de acuerdo al Departamento de Salud de Texas, se cuenta con un registro de 481 casos en 10 Condados.

Mencionó que debido a su cercanía con Texas, los Estados Mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, tiene riesgo de contagios debido a la intermitente actividad poblacional que existe entre ambas fronteras.

“Este brote de sarampión se dio en un grupo de personas que no se vacunaron y no creen en las vacunas, en Texas, y muchos de ellos cruzan la frontera con México y pueden contagiar a más gente”, explicó el galeno.

Mencionó que el sarampión es más contagioso que el Covid-19, y que es por contacto, por lo que recomendó a los padres de familia que en caso de un contagio en menores escolares, no los lleven a sus clases para romper con la cadena de transmisión.

La ventaja en México es que la vacuna contra el Samapión es universal, por lo que todos, niños y adultos deben contar con sus esquemas completos de vacunación, como la vacuna exavalente.

(Visited 1 times, 2 visits today)