Activa la SST plan de respuesta rápida por 2 casos de sarampión

0
Tampico, Tamaulipas.-Dos casos de sarampión fueron confirmados por el laboratorio estatal, en población menonita que están en los campos del municipio de Casas, informó Sergio Uriegas Camargo, director de epidemiologia de la secretaria de salud de Tamaulipas.
Manifestó que se tiene el antecedente de que en el estado de Chihuahua ya tienen más de 320 casos registrados, confirmados, y estas unidades menonitas del estado frecuentemente hacen visitas al estado de Chihuahua y allá se contagiaron, y los síntomas se les manifestaron cuando ya estaban en Tamaulipas.
“No estaban vacunados y ese es un antecedente importante, se debe vacunar la población, y al respecto de las acciones que se están realizando se implemento un plan de respuesta rápida para contener el brote de sarampión en el estado por instrucciones del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro y nuestro gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya y se están haciendo actividades después de los 3 primeros días que tuvimos el resultado positivo por laboratorio estatal, se hizo un bloqueo vacunando en los  5 campos menonitas que hay ahí, en alrededor de 200 casas, las familias y se hizo una brigada para hacer un cerco epidemiológico”.
Indicó que con esas dos acciones de bloqueo vacunal se garantiza que todas las personas que estén susceptibles de enfermarse sean protegidas contra el sarampión.
“Y por otro lado el cerco epidemiológico a través de brigadas también, hizo lo que corresponde para buscar más casos que estén relacionados con los casos de Chihuahua o con los mismos positivos de ahí de los campos menonitas, afortunadamente no hubo casos probables de sarampión que debieran tomarse en cuenta para estudio, solo 10 contactos directos que era obligados estudiarlos, esos diez contactos directos de esta familia se estudiaron por laboratorio y afortunadamente salieron negativos”.
De todas maneras, el funcionario estatal señaló que se están haciendo preparativos conforme el plan de respuesta rápida para tomar acciones en diferentes sectores, ya el plan se presentó en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y la idea es que los centros de salud y hospitales que estén en el entorno en el estado, que tengan campos menonitas estén atentos a casos probables de sarampión y puedan ser atendidos de manera oportuna y evitar que se disperse el virus al interior de las unidades de salud y a la población que esta en el entorno de campos menonitas.

Reiteró que por ello hay de manera permanente cerco sanitario y el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, el sector salud, a través del área de epidemiologia se aboco al tema y se presentó el plan para que todo caso que tenga fiebre y exantema más alguno de los síntomas como irritación de los ojos, escurrimiento nasal o tos quede como definición operacional de caso probable de sarampión y pueda ser estudiado de manera precisa, se toma la muestra de laboratorio y en caso de positividad considerar las medidas de prevención correspondientes.

(Visited 1 times, 1 visits today)